En el recién estrenado Programa de Doctorado en Humanidades, concretamente vinculado a la línea de Estética, se encuentra el Grupo Estable de Investigación denominado La Imaginación necesaria: fundamentos y aplicaciones de la noción de “mundos posibles”. El Investigador Principal es el profesor Álvaro Abellán-García y cuenta entre sus miembros con cuatro doctores y cinco doctorandos, todos ellos vinculados al mundo docente. El objeto del Grupo es configurarse como una comunidad que forma jóvenes profesores e investigadores y futuros doctores alineados con la Misión de la Universidad, en torno al propósito de generar un cuerpo teórico que fundamente la noción de mundo posible para la producción, recepción y análisis de obras comunicativas y culturales.
Y, ¿qué es un “mundo posible”? Los antecedentes al valor actual del concepto los encontramos en el siglo XVIII. Esta nueva propuesta procede del filósofo racionalista Leibniz que introdujo por primera vez esta noción en su Teodicea de 1710. Según Leibniz, los mundos posibles son ideas en la mente de Dios, distintas maneras en las que podría haber creado el mundo. Su conclusión es que como Dios es benevolente, el mundo actual debe ser el mejor de todos los mundos posibles. La nueva teoría estética, derivada de esta novedosa propuesta, sostiene que las ficciones son mundos posibles. Así, las historias que aparecen en los textos literarios pueden considerarse una narración de lo que ocurre en alguno de estos mundos posibles. El alemán Baumgarten integrará definitivamente en la literatura el concepto de mundo posible.
El concepto de mundos posibles sigue desarrollándose en el siglo XX de la mano de varios teóricos que aplican esta noción a sus estudios; desde la lógica modal, a la lingüística, pasando por los medios de comunicación, el cine o los videojuegos. Asumimos que los mundos posibles son creaciones del hombre y que los construyen las actividades creativas de las mentes y las manos humanas. Se consideran una herramienta de la teorización empírica y por tanto, se pueden estipular tantos mundos posibles como objetos cognitivos planteemos.
Los teóricos más significativos en la actualidad son Dolezel y Ryan en Canadá, y en España, García–Noblejas, centrado en los mundos posibles en los medios de comunicación, y Tomás Albaladejo en los mundos posibles literarios.
Los miembros del Grupo de Investigación están profundizando con sus investigaciones en todas estas teorías, sin dejar de lado a filósofos, semiólogos, o lingüistas como Umberto Eco, Julián Marías, Tolkien, Granados o López Quintás; y teniendo siempre como Norte la Poética de Aristóteles, y las nociones de “Mundo” de Zubiri, o el concepto de “Posibles” de Tomás de Aquino.
Una de las actuaciones del GEI se concreta en reuniones en torno al Seminario de Investigación Permanente en el que se exponen los avances de las investigaciones, se proponen campos comunes de acción, o se invita a expertos en la materia.
Dentro de este último ámbito de acción, recibimos el día 25 de abril en la UFV a la Escuela Española de Albaladejo en un Encuentro en forma de mesa redonda en el que expondrán los avances más recientes en su Teoría de los mundos posibles literarios, dando paso a continuación a un turno de preguntas y debate abierto.
Tomás Albaladejo, catedrático de Teoría literaria y Literatura comparada en la Universidad Autónoma de Madrid, publica en 1986 su Teoría de los mundos posibles y macroestructura narrativa, donde recupera el concepto de mundos posibles de Leibniz y Baumgarten, para quienes los mundos maravillosos y alejados de la realidad son creaciones poéticas legítimas. Tomás Albaladejo parte de la idea de mundo posible como “construcción semántica consistente en la serie de inclusiones que rigen el referente representado por un texto” y distingue, al igual que Baumgarten, tres tipos de modelo de mundo: el mundo de lo verdadero, el mundo de lo ficcional verosímil y el mundo de lo ficcional inverosímil.
En poco tiempo verá la luz la primera Monografía publicada por el Grupo de Investigación y que contará con artículos de muchos de sus integrantes. Esta publicación acercará a la comunidad académica los principales desarrollos de los investigadores en aspectos que abarcan desde la arquitectura, a la ciencia ficción; desde la creación de Smart cities, a la revalorización de la imaginación; o desde la montaña en el Apocalipsis, a Retorno a Brideshead.
Un mundo posible realmente apasionante.
Victoria Hernández Ruiz
Alumna del Doctorado en Humanidades
Miembro del Grupo Estable de Investigación La Imaginación necesaria: fundamentos y aplicaciones de la noción de “mundos posibles”