CC. Biosanitarias y Experimentales

Máster Universitario en Terapias Avanzadas en Biomedicina

En colaboración con los mejores centros nacionales e internacionales de vanguardia en la investigación biomédica.
Poniendo el foco en la investigación traslacional, técnica que está revolucionado la práctica clínica actual.

Modalidad

Presencial

Horario

De lunes a jueves de 15:30 a 19:30 horas

Duración

Octubre de 2023 – junio de 2024 (60 ECTS)

Prácticas

20 ECTS

Profesores

TERAPIAS AVANZADAS
TERAPIAS AVANZADAS
TERAPIAS AVANZADAS
TERAPIAS AVANZADAS
TERAPIAS AVANZADAS
TERAPIAS AVANZADAS
TERAPIAS AVANZADAS
TERAPIAS AVANZADAS

Más información sobre el Máster

El propósito del Máster es formar expertos en el ámbito de las terapias avanzadas que, partiendo de la fisiopatología de la enfermedad y con una sólida formación en tecnologías de ingeniería genética cultivos celulares y manipulación de células, ingeniería tisular e inmunoterapia, sean capaces de dar respuesta a retos de la medicina para los que no existe actualmente un fármaco o tratamiento efectivo.

El programa pone el foco en el aspecto traslacional de la investigación biomédica, que está revolucionando la práctica clínica, y que va a permitir hacer realidad los tratamientos personalizados y la medicina centrada en la persona (“From the bench to the bedside”).

INSTITUCIONES COLABORADORAS

   

PARA QUÉ TE PREPARA

  • Adquirirás una formación científica y tecnológica de excelencia en el campo de las terapias avanzadas: terapia génica, terapia celular, ingeniería de tejidos e inmunoterapia para el desarrollo de proyectos de investigación aplicada
  • Dominarás las técnicas y procedimientos más innovadores en el campo de la Biomedicina para el diseño y desarrollo de ensayos clínicos orientados a tratamientos personalizados y medicina centrada
  • Te prepararás para promover una investigación traslacional competitiva que permita diseñar y desarrollar nuevas terapias que den respuesta a los retos biomédicos del siglo XXI.
  • Adquirirás las competencias teórico-prácticas necesarias para trabajar en equipos multidisciplinares integrando y aplicando el conocimiento adquirido en el diseño de protocolos y procesos con fines terapéuticos.
  • Adquirirás la experiencia y la autonomía necesaria para iniciar tu carrera investigadora dirigida al doctorado y/o desarrollar tu labor profesional en un laboratorio, hospital, empresa o institución del sector biomédico.

Procesos Fisiopatológicos

Asignatura CAR SEM CRD
Fisiopatología humana y diagnóstico OB 1 Sem 4,5

Terapias Avanzadas y Nuevas Tecnologías en Biomedicina

Asignatura CAR SEM CRD
Ingeniería Genética OB 1 Sem 3
Ingeniería Celular OB 1 Sem 4
Ingeniería de Tejidos OB 1 Sem 3
Inmunoterapia OB 1 Sem 2
Diseño y producción de fármacos recombinantes OB 1 Sem 2
Nanotecnología OB 1 Sem 3

Investigación Traslacional

Asignatura CAR SEM CRD
Desarrollo de Medicamentos de Terapia Avanzada (ATMPs) OB Anual 2,5
Bioética y legislación OB Anual 2
Proyectos innovadores OB Anual 4

Prácticas en Laboratorio

Asignatura CAR SEM CRD
Laboratorio Avanzado OB Anual 4

Prácticas Externas

Asignatura CAR SEM CRD
Prácticas Externas 2 sem. P.E. 20

Trabajo Fin de Máster

Asignatura CAR SEM CRD
Trabajo Fin de Máster 2 sem. T.F.M. 6

DURACIÓN octubre 2023 – julio 2024
Nº DE CRÉDITOS 60 ECTS
TIPO DE ENSEÑANZA Presencial
HORARIO DE LA MODALIDAD PRESENCIAL De lunes a jueves de 15:30 a 19:30 horas
TÍTULO Al finalizar el Máster, el estudiante recibirá el Título Oficial de Máster Universitario en Terapias Avanzadas en Biomedicina otorgado por la Universidad Francisco de Vitoria.
PRÁCTICAS 24 ECTS (20 ECTS Prácticas Externas + 4 ECTS Laboratorio Avanzado)
IDIOMA Castellano
UNIVERSIDAD Universidad Francisco de Vitoria Ctra. Majadahonda Km. 1,800. 28223 Pozuelo de Alarcón. Madrid
FACULTAD ESCUELA Escuela de Postgrado y Formación Permanente. Edificio E de la Universidad Francisco de Vitoria
RAMA DE CONOCIMIENTO Ciencias de la Salud
BECA Beca MEC, Beca General, Beca Excelencia
CALENDARIO Calendario 2021-2022

Admisión:

Antes de tu matrícula deberás demostrar un nivel B2 del idioma inglés mediante certificación oficial con una antigüedad no superior a cinco años o titulación universitaria cursada en inglés.

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

El objetivo general del Máster es  formar profesionales que dominen las tecnologías más avanzadas y los procedimientos más innovadores de aplicación en el campo de la salud humana y animal. Adicionalmente, se persiguen los siguientes objetivos:

  • Formar especialistas en el cultivo y manipulación de células con fines terapéuticos.
  • Diseñar protocolos y ensayos clínicos orientados a tratamientos personalizados y medicina centrada en el paciente.
  • Conocer y aplicar técnicas de cultivos celulares, terapia celular e ingeniería de tejidos a la investigación básica y traslacional.

Integrar y aplicar conocimientos adquiridos a la resolución de problemas médicos no resueltos mediante el diseño y desarrollo de medicamentos de terapia avanzada.

Consulta Competencias básicas y generales

Consulta Competencias específicas y contenidos por materia en el apartado “Plan de Estudios” (información materia)

METODOLOGÍA

METODOLOGÍA PRESENCIAL

La metodología se centra en el método de participación activa mediante la que el profesor lleva a cabo una constante interpelación y diálogo con los alumnos abriéndose tras la exposición un coloquio con el fin de profundizar en la materia. La práctica docente potencia la adquisición de conocimientos mediante el aprendizaje por descubrimiento, la reproducción de experiencias reales , el debate, la resolución de casos prácticos, la participación en actividades profesionales en curso, etc., lo que convierte a los participantes en protagonistas de su propio desarrollo profesional.

PERSONAL DE APOYO, RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

La dotación de personal de apoyo, medios materiales y servicios acorde a los objetivos docentes de las titulaciones es una de las prioridades de la Universidad Francisco de Vitoria, y, por tanto, de la Escuela de Postgrado y Formación Permanente, responsable de la organización de las titulaciones de Másteres.

Para más información, descárgate el PDF completo de Recursos, materiales y servicios, del Máster Universitario en Terapias Avanzadas en Biomedicina

Descargar PDF

Para poder acceder a este Máster, el alumno tendrá que demostrar el dominio de la lengua extranjera de inglés equivalente al nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Puedes consultar los certificados reconocidos por ACLES aquí.

ADMISIONES

Podrás solicitar tu admisión en el Máster a través de la plataforma de admisión on line. La Universidad Francisco de Vitoria fija unos criterios de admisión para cada máster. En el caso del Máster Universitario en Terapias Avanzadas en Biomedicina deberás solicitar una cita con un miembro de la Comisión Académica del Máster en alguna de las fechas establecidas a tal efecto.

La solicitud de admisión a un programa de Postgrado UFV no implica coste alguno.

Tanto para iniciar el proceso de admisión, como para reservar una plaza, no será necesario que el candidato haya finalizado sus estudios de Grado.

Para matricularse en un programa de Postgrado UFV, el candidato deberá acreditar haber finalizado sus estudios de Grado 10 días antes del inicio de las clases. En caso de que el alumno no haya finalizado sus estudios de Grado el día 1 del mes de inicio de las clases de su programa, la UFV le reembolsará el importe abonado para reservar su plaza en el  máster (previa justificación documental oficial).

PERFIL DE INGRESO

Alumnos, españoles o extranjeros, que acrediten los requisitos legales de acceso, preferiblemente con formación previa en Ciencias o Ciencias de la Salud. El perfil de acceso recomendado es el de graduados en Biotecnología, Biología, Bioquímica, Biomedicina, Química, Farmacia, Medicina, Veterinaria, o en otra titulación equivalente.

Así mismo serán consideradas las candidaturas de alumnos con formación académica en otras áreas o con experiencia profesional contrastada en el campo de la biomedicina.

Los estudiantes que acceden al máster desde titulaciones ajenas a los ámbitos de Biología Molecular, Biotecnología, Bioquímica, Biomedicina tendrán que realizar complementos formativos: INGENIERÍA GENÉTICA.

En el caso que la demanda supere la oferta, las titulaciones afines al máster tendrán prioridad respecto a las que no lo son.

Los alumnos extranjeros cuya lengua materna no sea el español deberán demostrar además un nivel B1 de este idioma mediante certificación oficial con una antigüedad que no supere los 5 años y presentada antes de la inscripción en el Máster.

El objetivo de las prácticas externas del Máster Universitario es adquirir experiencia y dominar las destrezas y habilidades necesarias para el ejercicio profesional. Es, precisamente, el practicum el que permite aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el resto de asignaturas. Para ello, es necesario que el alumno esté inmerso en la vida de una  institución durante un periodo de tiempo.

Los centros de prácticas se adjudican según el perfil e intereses de los alumnos; en función de su experiencia y cualidades se adjudica la  institución donde el alumno hará sus prácticas. Durante la realización de las prácticas, al alumno se le asignan dos tutores: Tutor de Empresa y Tutor de la Universidad para su seguimiento.

La institución, por convenio, se compromete al seguimiento, asesoramiento, apoyo y valoración del progreso de los alumnos, junto con el tutor de la Universidad, garantizando la orientación y consulta del alumno. El tutor de la empresa aportará un informe valorativo al final del proceso que contribuye a la evaluación de dichos alumnos.

Al terminar las prácticas externas, todos agentes implicados en el proceso de prácticas evaluarán la satisfacción con dicho proceso.

Se realizan durante el primer semestre del segundo año académico en alguno de los hospitales, laboratorios e instituciones con las que la Universidad Francisco de Vitoria ha firmado convenio.

EEUU

  • New York University
  • Albert Einstein College of Medicine
  • Mount Sinai School of Medicine
  • New York Stem Cells Foundation
  • Tufts University
  • Harvard Medical School
  • Yale School of Medicine
  • Johns Hopkins Hospital
  • Sanford-Burnham Medical Research Institute
  • Drexel University College of Medicine
  • Miller School of Medicine of the University of Miami
  • Department of Biochemistry and Molecular Biology of the University of Miami
  • Clínica Mayo (Jacksonville)

REINO UNIDO

  • MRC Clinical Sciences Centre, Imperial College of London
  • Cancer Research UK

ALEMANIA

  • Universidad Johann Wolfgang Goethe
  • Julius-Maximilians-Universität Wüzburg
  • PEI Paul-Ehrlich- Institut

SUECIA

  • Lund University

ESPAÑA

  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
  • Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)
  • Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC)
  • Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
  • Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS)
  • Parque Científico de Madrid
  • Pharma Mar
  • Ti Genix
  • Gradocell Pharma
  • Inbiomed
  • Fundación Hospital de Alcorcón
  • Madrid Biocluster
  • Hospital Gregorio Marañón
  • Hospital Puerta de Hierro
  • Azierta

Toda la información del Sistema de Garantía Interno de Calidad de la Escuela de los másteres universitarios de la Postgrado y Formación Permanente está disponible en la pestaña habilitada exclusivamente para este link

Además, se pueden consultar los siguientes enlaces relacionados con procesos de calidad, acreditación y mejora continua del máster:

Máster Universitario en Terapias Avanzadas en Biomedicina

¿Tienes alguna duda?

Ponte en contacto con nosotros a través del formulario y estaremos encantados de ayudarte.

    SOLICITA INFORMACIÓN