Humanidades, Educación y Psicología

Máster Universitario en Atención Temprana

El Máster en Atención Temprana de la Universidad Francisco de Vitoria está diseñado con el fin de formar a futuros profesionales conociendo los marcos normativos y organizativos relacionados con la Atención Temprana en el ámbito nacional e internacional.

El objetivo de este Máster es crear profesionales capaces de diseñar intervenciones para la prevención o la rehabilitación, adaptadas a distintos contextos (familiares, escolares, etc.) y que consideren las características diferenciales de cada niño.

Modalidad

Online

Duración

Tres ediciones: Octubre – Junio/ Febrero – Noviembre / Mayo – Febrero

Prácticas

140 horas presenciales y 60 horas online

Profesores

Más información sobre el Máster

El Máster en Atención Temprana de la Universidad Francisco de Vitoria está diseñado con el fin de formar a futuros profesionales conociendo los marcos normativos y organizativos relacionados con la Atención Temprana en el ámbito nacional e internacional.

El objetivo de este Máster es crear profesionales capaces de diseñar intervenciones para la prevención o la rehabilitación, adaptadas a distintos contextos (familiares, escolares, etc.) y que consideren las características diferenciales de cada niño.

Pretendemos, por tanto, responder a una demanda social de profesionales que desarrollen su labor, conociendo y analizando documentación especializada sobre los últimos avances entorno a la prevención y la intervención en el área de la atención temprana.

Asimismo, consideramos esencial formar a docentes capaces de valorar el proceso de desarrollo cognitivo, sensorial y motor del niño y ser capaz de utilizarlo para identificar sus alteraciones.

Si estás interesado en ampliar información, consultar plazas disponibles o enviar tu solicitud de admisión, puedes hacerlo a través de nuestro colaborador Magister en el teléfono 912986418 o en info@magister.es

PARA QUÉ TE PREPARA

• Aprenderás a distinguir y categorizar los distintos modelos de intervención en atención temprana, así como los distintos trastornos del desarrollo.

• Manejarás distintos sistemas de evaluación, para la atención a los niños con necesidades educativas específicas.

• Conocerás planificar intervenciones preventivas o rehabilitadoras en los diferentes contextos del desarrollo.

• Te formarás en identificar y seleccionar herramientas y estrategias destinadas a promover el desarrollo autónomo del niño.

• Alcanzarás conocimiento para aplicar los avances científicos de la neurociencia a la estimulación temprana

• Incorporarás los conocimientos adquiridos en el Máster en la elaboración de un trabajo orientado a la prevención e intervención de alteraciones o problemas del desarrollo

Plan de estudios

Materia 1. Conocimientos avanzados de la Atención Temprana

Asignatura CAR SEM CRD
Principios de la Atención Temprana y modelos de intervención   OB 1 4
Asignatura CAR SEM CRD
Neurociencia y Atención Temprana OB 1 4
Asignatura CAR SEM CRD
El desarrollo cognitivo, sensorial y motor y sus alteraciones OB 1 4

Materia 2. Intervención en Atención Temprana

Asignatura CAR SEM CRD
Niveles de intervención en Atención Temprana OB 1 4
Asignatura CAR SEM CRD
Evaluación para la detección y diagnóstico en Atención Temprana OB 1 4
Asignatura CAR SEM CRD
Técnicas de intervención para el desarrollo cognitivo OB 1 4
Asignatura CAR SEM CRD
Intervención para el desarrollo sensorial y motor OB 1 4
Asignatura CAR SEM CRD
Intervención y neuropsicología del lenguaje OB 2 4
Asignatura CAR SEM CRD
Intervención en dificultades específicas del aprendizaje OB 2 4
Asignatura CAR SEM CRD
Atención temprana y educación: programas de prevención e intervención en el aula OB 2 4

Materia 3. Orientación investigadora

Asignatura CAR SEM CRD
Diseños avanzados de investigación OP 2 4
Asignatura CAR SEM CRD
Métodos de investigación aplicados a la atención temprana OP 2 4

Materia 4. Orientación profesionalizante

Asignatura CAR SEM CRD
Prácticas Externas OP 2 8
Asignatura CAR SEM CRD
Trabajo Fin de Máster FM 2 12

Materia. Trabajo Fin de Máster

DURACIÓN El Máster se imparte en tres ediciones: De octubre a junio / De febrero a noviembre/ De mayo a febrero
Nº DE CRÉDITOS 60 ECTS el máster (Online)
TIPO DE ENSEÑANZA A distancia
TÍTULO Al finalizar el Máster, el estudiante recibirá el título oficial de Máster Universitario en Atención Temprana
otorgado por la Universidad Francisco de Vitoria
PRÁCTICAS 8 ECTS. 140 horas presenciales y 60 horas online
IDIOMA Castellano
UNIVERSIDAD Universidad Francisco de Vitoria Ctra. Majadahonda Km. 1,800. 28223 Pozuelo de Alarcón. Madrid
FACULTAD/ESCUELA Escuela de Postgrado y Formación Permanente. Edificio E de la Universidad Francisco de Vitoria
RAMA DE CONOCIMIENTO Ciencias Sociales y Jurídicas
CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN El plan de estudios que presenta la Universidad Francisco de Vitoria para el Máster Universitario en Atención Temprana, cumple los requisitos establecidos en el Real Decreto 1393/2007 por el que se establece la ordenación de enseñanzas universitarias oficiales.
BECA Beca MEC
Nº MÍNIMO Y MÁXIMO DE CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATRÍCULA Y CURSO Tiempo completo: 30 ECTS-60 ECTS. Tiempo parcial: 10 ECTS- 30 ECTS. (Tanto en primer curso como en el resto de los cursos)
PLAZAS OFERTADAS 250 plazas a distribuir entre tres periodos de impartición: octubre, febrero y mayo.
Calendario Calendario y horario curso 2021-2022

El Master en Atención Temprana de la Universidad Francisco de Vitoria pretende:

  • Alcanzar conocimientos avanzados en la Atención Temprana, que dote al estudiante sobre, el desarrollo del niño y sus alteraciones, con especial relevancia a las últimas aportaciones realizadas por las neurociencias.
  • Contribuir a que los alumnos desarrollen las competencias necesarias para su desempeño profesional, integrando los conocimientos que les aportan otras materias y aprendiendo de la propia práctica.
  • Profundizar en el conocimiento de los paradigmas contemporáneos de investigación en el ámbito de la atención temprana, diseñando investigaciones e innovaciones educativas en el ámbito de la atención temprana.

Descargar PDF

METODOLOGIA A DISTANCIA

La asignatura se desarrolla con metodología a distancia a través del Aula Virtual donde el alumno dispondrá de documentación y actividades que contribuyan a la preparación de la materia. Los exámenes finales serán presenciales en la Universidad o en tiempo real por la plataforma virtual con un control de identidad del alumno. El profesor orientará todas las actividades de forma virtual lo que convierte a los alumnos en protagonistas de su propio aprendizaje.

– SISTEMAS DE APOYO AL ESTUDIANTE EN MODALIDAD SEMIPRESENCIAL / A DISTANCIA

Además de la figura del profesor-tutor que acompaña al alumno durante todo el Máster, el modelo formativo de e-learning UFV contempla la existencia de dinamizadores que colaboran con el profesor tutor, a quien informa sobre la actividad que se desarrolla en el grupo de alumnos y le brinda soporte y apoyo técnico pedagógico en su relación con ellos.

Todos los alumnos del máster reciben una guía del aula virtual que le facilita la información necesaria para desenvolverse en entorno virtual con seguridad.

Así mismo, la plataforma dispone de un servicio de consulta y resolución de dudas técnicas, que ponen al alumno en contacto con el servicio de soporte.

– REQUISITOS TÉCNICOS QUE EL ALUMNO DEBE TENER PARA PODER SEGUIR EL MÁSTER EN METODOLOGÍA SEMIPRESENCIAL / A DISTANCIA:

Para poder trabajar sin incidencias en el AULA VIRTUAL es muy importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Necesita un ordenador personal estándar con sistema operativo, Windows o Apple. Tarjeta de sonido, micrófono, altavoces y cámara web. Acceso a internet (ADSL) velocidad mínima de 28,8 kbps de conexión a internet. Navegadores recomendados son: Internet Explorer de la versión 7 en adelante, Mozilla, Firefox a partir de la versión 2, o Google Chrome a partir de la versión 10. Con cualquier otro navegador será posible la conexión, pero no se garantiza el buen funcionamiento de la plataforma.
  • El sistema operativo compatible es Windows por lo que se desaconseja la utilización de Macintosh y Linux.
  • Es necesario disponer de tarjeta de sonido, de una cámara web y micrófono para participar en las sesiones síncronas y pruebas de evaluación. Para las sesiones síncronas se recomienda utilizar una diadema con micrófono y auriculares integrados en para evitar el molesto eco.
  • Para la sesión de videoconferencia, será necesario instalar un plugin para poder conectarse a la sesión. Se incluirá en el aula virtual la Guía de la herramienta de videoconferencia Blackboard Colaborate.

Nota: Las normativas académicas de la universidad (de matrícula, de evaluaciones, etc.) son iguales para todos los alumnos, independientemente de su modalidad presencial o semipresencial.

La dotación de personal de apoyo, medios materiales y servicios acorde a los objetivos docentes de las titulaciones es una de las prioridades de la Universidad Francisco de Vitoria, y, por tanto, de la Escuela de Postgrado y Formación permanente, responsable de la organización de las titulaciones de Másteres.

Para más información, descárgate el PDF completo de Recursos, materiales y servicios, del Máster Universitario de Atención Temprana

Descargar PDF

ACCESO Y ADMISIÓN

De acuerdo con el RD 1393/2007, modificado por el RD 861/2010, para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.

Para poder acceder a este Máster, los alumnos deberán estar en posesión de título universitario.

Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a las enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

Podrán acceder al máster titulados (diplomados, licenciados, graduados o máster) en Educación Primaria, Educación Infantil, Educación Social, Pedagogía y Psicología.

En el caso de que la oferta supere la demanda, la Comisión de Postgrado tendrá en cuenta la siguiente ponderación para seleccionar a los candidatos más idóneos:

  • Experiencia profesional (años de experiencia profesional en el mundo de la docencia y responsabilidades desempeñadas) 35%
  • Cartas de recomendación de profesores y/o profesionales que avalen su candidatura 15%
  • Titulo Superior (si ha cursado uno de los estudios preferentes más vinculados al mundo de la filología, enseñanza de lenguas y ciencias de la educación) y expediente académico 35%
  • Solicitud de inscripción (donde el candidato en varios apartados tiene que reflejar su interés personal y los motivos por los que quiere realizar el máster).

En el caso de que el equipo de admisiones considerara oportuna su realización, se valorarán así mismo las entrevistas con la dirección del máster. 15%

El órgano de admisión será la Comisión de Postgrado, que se reunirá trimestralmente y cuantas veces sea convocada por su presidente. Le corresponderá la coordinación, supervisión y decisión última del proceso de selección y admisión de los alumnos del Máster Universitario.

En cuanto a los requisitos de admisión y los criterios de valoración de méritos, los candidatos deberán presentar un dossier con su currículum vitae, su expediente académico, la acreditación documental de los méritos que aleguen y, como opcional, cartas firmadas por profesores o profesionales de reconocido prestigio avalando su candidatura. Tras ello podrán pasar una serie de entrevistas, si la Comisión de Postgrado lo considera oportuno, con la dirección del máster que analizará la aptitud del candidato y su adecuación al perfil del título.

La Universidad, para los estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad, siempre pondrá a disposición de los mismos los servicios de apoyo y asesoramiento adecuados y que necesiten en función de sus necesidades concretas.

Atendiendo a la modalidad a distancia, las entrevistas podrán ser telefónicas o en espacio virtual.

PRÁCTICAS

El Máster contempla unas prácticas de 200 horas, distribuidas en 140 horas presenciales y 60 horas on line. La Universidad Francisco de Vitoria le proporcionará al alumno un centro para realizar las prácticas. El objetivo de las prácticas es adquirir experiencia y dominar las destrezas y habilidades necesarias para el ejercicio profesional y se deben realizar en el segundo semestre del programa. En el Máster Universitario en Atención Temprana por la Universidad Francisco de Vitoria, el número de créditos objeto del reconocimiento será, como máximo, los 8 ECTS correspondientes a las Prácticas Externas.

Reconocimiento de créditos de la asignatura de Prácticas:

Se debe solicitar durante el proceso de admisión. Para obtener este reconocimiento, el alumno deberá certificar que cuenta con una experiencia profesional que reúne los siguientes dos requisitos:

  • Un ejercicio profesional de, al menos, 12 meses, en alguno de los siguientes espacios, en población objeto de Atención Temprana (niños y niñas entre 0 y 6 años).
  • Haber realizado alguna de las actividades que recogen las competencias específicas del Máster y suscriben los principios del Libro Blanco de la Atención Temprana (2005) de la Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana (GAT).

CALIDAD

Toda la información del Sistema de Garantía Interna de Calidad de la Escuela de Posgrado Y Formación Permanente  está disponible en la pestaña habilitada exclusivamente para este link.

Además, se pueden consultar los siguientes enlaces relacionados con procesos de calidad, acreditación y mejora continua del máster:

Máster Universitario en Atención Temprana

¿Tienes alguna duda?

Ponte en contacto con nosotros a través del formulario y estaremos encantados de ayudarte.

    SOLICITA INFORMACIÓN