Prácticas
97 horas
Modalidad
Presencial
Horario
Lunes y martes de 15:30 a 20:30 horas
Duración
octubre de 2019 – mayo de 2020
El Curso de Experto en Mediación de la Universidad Francisco de Vitoria aporta la formación teórico-práctica necesaria para el adecuado ejercicio profesional como mediador: en el ámbito familiar, civil-mercantil o en cualquier otro ámbito de aplicación, cumpliendo en todo momento con la normativa vigente.
El Estado, garante de la tutela efectiva de los derechos de los ciudadanos, ha encontrado en la mediación un método alternativo a la resolución de conflictos; una forma capaz de lograr una justicia de calidad y de resolver los diversos problemas que surgen en la sociedad.
El Curso de Experto en Mediación de la Universidad Francisco de Vitoria aporta la formación teórico-práctica necesaria para el adecuado ejercicio profesional como mediador en cualquier tipo de proceso de mediación, conforme a la Ley 5/2012, de6 de julio y el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, en mediaciones civiles y mercantiles.
Este curso puede realizarse junto con el Máster Universitario en Abogacía, compaginando ambos programas obteniendo de esta forma una doble titulación.
Los alumnos extranjeros cuya lengua materna no sea el español deberán demostrar un nivel B2 de este idioma mediante certificación oficial con una antigüedad que no supere los 5 años y presentada antes de la inscripción en el Máster.
DURACIÓN | Octubre de 2020 - Fin: Mayo de 2021 (275h) |
TIPO DE ENSEÑANZA | Presencial |
HORARIO DE LA MODALIDAD PRESENCIAL | Lunes y martes de 15:30 a 20:30 horas |
TÍTULO | Al finalizar el Curso, el estudiante recibirá el título propio de Experto en Mediación otorgado por la Universidad Francisco de Vitoria. |
PRÁCTICAS | 97 horas de prácticas que se irán desarrollando a lo largo de todo el curso. Para la obtención del título de Experto será necesario completar un mínimo de 85% de horas del total del programa teórico y práctico. |
Metodología
METODOLOGÍA PRESENCIAL
La metodología se centra en el método de participación activa mediante la que el profesor lleva a cabo una constante interpelación y diálogo con los alumnos abriéndose tras la exposición un coloquio con el fin de profundizar en la materia. La práctica docente potencia la adquisición de conocimientos mediante el aprendizaje por descubrimiento, la reproducción de experiencias reales , el debate, la resolución de casos prácticos, la participación en actividades profesionales en curso, etc., lo que convierte a los participantes en protagonistas de su propio desarrollo profesional.
Personal Académico
Marta Gordillo Rodríguez
Directora del Curso de Experto en Mediación, Universidad Francisco de Vitoria. Abogada. Ha sido responsable del servicio de mediación del Centro de Apoyo a las Familias de la Comunidad de Madrid (CAF Majadahonda). Actualmente es Mediadora Familiar en el Centro de Apoyo y Encuentro Familiar “Mariam Suárez”.
Eliane Teixeira da Silva
Coordinadora de contenidos y prácticas Curso de Experto en Mediación, Universidad Francisco de Vitoria. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas. Vicepresidenta de ASIMEDIA- Asociación para la Observación, Difusión y Práctica de la Mediación en Conflictos. Ha sido Mediadora en el Servicio de Mediación del Ayuntamiento de Parla y en el CAF de Majadahonda. Actualmente es Mediadora en el CAEF-Centro de Apoyo y Encuentro Familiar de la Comunidad de Madrid.
Elena Arderius Sánchez
Psicóloga con especialidad en Clínica. Ha sido Directora de Programas de Atención Familiar de la Fundación Altius Francisco de Vitoria y Coordinadora de Centros de Atención Familiar de la Comunidad de Madrid. Actualmente Coordinadora del Centro de Acompañamiento Integral a la Familia de la UFV.
Ana Criado Inchauspé
Abogada. Directora de proyectos de “Mediación Siglo 21”, empresa de mediación en el ámbito familiar, vecinal y empresarial. Presidenta y socia fundadora de la Asociación Madrileña de Mediadores. Presidenta de la Plataforma para la colaboración en la Legislación Estatal de Mediación.
Maite Delgado Jimeno
Licenciada en Derecho. Fundadora y Presidenta de la Asociación de Mediación y Pacificación de Castilla-La Mancha (MEDIACON). Creadora y Responsable del Servicio de Mediación Comunitaria en colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía de Toledo.
Pilar de la Fuente González
Trabajadora Social. Mediadora Familiar y con menores, por la Asociación Interdisciplinaria Europea de Estudios de la Familia, AIEEF. Socia fundadora y Vocal de la entidad “Mediación 33”.
Isabel de la Fuente Martín
Licenciada en Derecho. Actualmente trabaja en la Asociación de Mediación y Pacificación de Conflictos de Castilla-La Mancha (MEDIACON), en el Servicio de Mediación Intrajudicial de los Juzgados de Toledo y en el Servicio de Mediación Comunitaria-Vecinal de Toledo.
Fernando Die Badolato
Abogado. Doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Mediador y miembro del consejo del IMEDIA-Instituto Complutense de Mediación y Gestión de Conflictos. Coordinador, docente e investigador del IMEDIA. Co-autor del libro “Gestión positiva de conflictos y mediación en contextos educativos”.
Guillermo García Cubero
Ingeniero en Informática. Graduado en Administración de Empresas. Actualmente es socio y Director General de “Ejustic Soluciones”, empresa especializada en soluciones informáticas aplicadas al mundo de la Mediación y el Arbitraje.
Margarita García Tomé
Doctora por la Universidad Pontificia de Salamanca. Fundadora y directora del Gabinete de Mediación GAMEFA. Representante de España ante el Parlamento Europeo con motivo de la transposición de la Directiva Europea 2008/52/CE, de mayo de 2008 sobre Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles. Es Miembro de la Comisión 3 sobre Mediación del Foro por la Justicia.
Luis Aurelio González Martín
Magistrado titular del Juzgado de 1ª Instancia nº 29 (Familia) de Madrid. Ha sido galardonado con el Premio a la Calidad de la Justicia en la modalidad “Justicia más accesible” por el proyecto piloto de mediación intrajudicial en la jurisdicción civil. Miembro de GEMME (Grupo de Magistrados Europeos para la Mediación).
Santiago Madrid Liras
Psicólogo-Psicoterapeuta y Mediador. Fundador y Director de la “Revista de Mediación”. Mediador Penal con Menores Infractores en la Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI).
Fadhila Mammar
Licenciada en Filología Española. Dirigió el Servicio de Mediación Social Intercultural (SEMSI) de la ciudad de Madrid. Actualmente es consultora internacional para proyectos de Mediación Intercultural en América Latina. Recibió la medalla de la Paz y la Concordia en el VIII Congreso Mundial de Mediación, en Belo Horizonte (Brasil).
Milena Medina Pinilla
Psicóloga. Terapeuta Familiar y Mediadora. Ha sido psicóloga y mediadora en el CAF de Majadahonda y actualmente lo es en el CAEF Mariam Suárez de Madrid. Larga experiencia en la intervención con niños y adolescentes en situación de riesgo.
Santiago Miranzo de Mateo
Abogado. Larga experiencia como Mediador de CAF -Centro de Apoyo a las Familias, municipales y de la Comunidad de Madrid. Socio Director de “CYMA- Consultores”.
Rocío Pérez Cuesta
Licenciada en Derecho. Actualmente es la Titular del Servicio de Atención al Cliente de Pelayo Mutua de Seguros. Miembro del consejo de redacción de la revista Tráfico y la revista Responsabilidad Civil y seguro, editada por SEPIN.
María Quero Mapelli
Psicóloga. Fundadora de “Mediación Siglo 21” donde actualmente desempeña el ejercicio de su carrera como mediadora en distintos ámbitos como familiar, escolar, vecinal y en las organizaciones. Miembro de la Junta Directiva y Responsable de la Vocalía de Mediación Civil y Familiar de la Asociación Madrileña de Mediadores. Responsable del área de Formación de AMM.
Amparo Quintana García
Abogada. Amplia experiencia en procesos de Mediación Familiar, Mercantil, Civil, Empresarial y Sanitaria. Fundadora de “Quintana & Santana”. Miembro de la sección española de GEMME (Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación). Miembro del Consejo Editorial de “Revista de Mediación”.
Alejandro Sánchez Prieto
Abogado Ha sido Responsable del Servicio de Orientación Jurídica del CAF de Majadahonda y actualmente del CAEF Mariam Suárez de Madrid.
Plan de estudios
I. Introducción a la mediación
II. El conflicto
III. El proceso de mediación
IV. La mediación familiar
V. Mediación en el ámbito civil y mercantil
VI. El componente cultural en los procesos de mediación
VII. Mediación on line
Puedes consultar los requisitos de acceso generales y las normas de admisión a través de este enlace.
Las prácticas están distribuidas de acuerdo con los siguientes contenidos: