Humanidades, Educación y Psicología

Máster Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos

Si siempre has soñado con gestionar un Centro Educativo, esta es la formación perfecta para que se haga realidad.

El Máster Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos está orientado a la formación y profesionalización de los directores escolares, gestores y docentes, garantizando su preparación para el ejercicio de una de las funciones que representan un factor fundamental de calidad de cualquier organización educativa.

Exigencias relativas a una mayor autonomía de los centros, rendición de cuentas en el uso de los recursos y refuerzo de la capacidad de gestión en la dirección de los centros.

Modalidad

Presencial y Online

Si estás interesado en la modalidad on line por favor contacta con Magister en el 91 298 64 18 o en info@magister.com

Horario

Lunes, martes y miércoles de 17:30 a 21:30 h.

Duración

Octubre 2023 – junio 2024 y en modalidad a distancia en tres ediciones* (60 ECTS).

Prácticas

Según modalidad del Máster

Profesores del Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos

0
Alumnos egresados
0
Ediciones
0
Convenios de prácticas
0%
Oficial

Más información sobre el Máster en dirección y gestión de centros educativos

Si siempre has soñado con gestionar un Centro Educativo, esta es la formación perfecta para que se haga realidad.

La dirección de centros educativos es uno de los temas más complejos y controvertidos en el campo educativo actual. Algunas de las causas podemos encontrarlas en los cambios en el sistema de acceso, las exigencias legislativas y formativas o la renovación de las técnicas de gestión organizativa necesarias para desarrollar la función directiva con eficacia y eficiencia, y de acuerdo con las nuevas demandas sociales y educativas.

El Máster Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos está orientado a la formación y profesionalización de los directores escolares, gestores y docentes, garantizando su preparación para el ejercicio de una de las funciones que representan un factor fundamental de calidad de cualquier organización educativa.

Exigencias relativas a una mayor autonomía de los centros, rendición de cuentas en el uso de los recursos y refuerzo de la capacidad de gestión en la dirección de los centros.

Si estás interesado en ampliar información sobre el máster en dirección de centros educativos en la modalidad online, consultar sus plazas disponibles o enviar tu solicitud de admisión, puedes hacerlo a través de nuestro colaborador Magister en el teléfono 912 986 418 o en info@magister.es

POR QUÉ ESTUDIAR DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS

  • Conocerás las características psico-sociológicas de los estudiantes y de su entorno, su forma de pensar y reaccionar ante el mundo que les rodea.
  • Estarás al corriente de las organizaciones de los centros y de sus dinámicas internas, para saber cuál es la inserción social de la institución, el desarrollo curricular de las materias, las estrategias y destrezas didácticas y los objetivos de aprendizaje.
  • Aprenderás a controlar el sentido de la evaluación y el de la calidad y la vocación docentes, así como a desarrollar iniciativas formativas y habilidades didácticas y comunicativas.
  • Adquirirás las herramientas necesarias para llevar adelante proyectos educativos competitivos con el fin de convertirlos en la opción más atractiva para los progenitores.
  • Conocerás de forma individual tus capacidades directas en cuanto a dirección y gestión, gracias a un programa personalizado de tutorización.

SALIDAS PROFESIONALES DE DIRECTIVOS Y GESTORES DE CENTROS EDUCATIVOS:

Podrás ejercer como director en distintas instituciones educativas:

  •  Colegio
  • Guardería
  • Centros infantiles, primaria, secundaria, bachillerato y Formación Profesional
  • Escuelas de Educación Especial
  • Centros de Educación de Adultos
  • Centros educativos públicos (siempre respetando la normativa establecida por la administración.

Algunos de los puestos que puede desempeñar son:

  •     Director General o Subdirector de una Institución Educativa
  •     Gerente de una Institución Educativa
  •     Coordinador de área, ciclo o etapa Educativa.
  •     Jefe de Estudios
  •     Secretario de Centros Educativos
  •     Director de Recursos Humanos de una Institución Educativa
  •     Director de Comunicación de una Institución Educativa
  •     Diseñador de proyectos educativos
  •     Emprendedor educativo
  •     Consultor educativo

INSTITUCIONES COLABORADORAS

Plan de estudios del máster en dirección y gestión de centros educativos

SISTEMAS DE EDUCACIÓN Y DIRECCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS

Sistemas de Educación y Dirección de Centros (descargar información materia)

Asignatura CAR SEM CRD
Análisis Comparado de los Distintos Sistemas Educativos (descargar información guía docente) OB 1 Sem 2
Dirección de Centros Educativos (descargar información guía docente) OB 1 Sem 2

ORGANIZACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS

Organización de Centros Educativos (descargar información materia)

Asignatura CAR SEM CRD
Dirección Estratégica, Planificación Educativa e Innovación (descargar información guía docente) OB Anual 5
Psicología de las Organizaciones: Trabajo en Grupo y Comunicación (descargar información guía docente) OB Anual 3
La Cultura, el Clima y los Valores en la Organización de Centros (descargar información guía docente) OB 1 Sem 2

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

Planificación y Gestión de las Organizaciones Educativas (descargar información materia)

Asignatura CAR SEM CRD
Documentos Institucionales y Supervisión Escolar (descargar información guía docente) OB 1 Sem 4
Gestión Comercial y Marketing (descargar información guía docente) OB 1 Sem 2
Gestión de los Recursos Humanos y Materiales en los Centros Educativos (descargar información guía docente) OB ANUAL 4
Las Tic en la Dirección de Centros Educativos (descargar información guía docente) OB 1 Sem 2
Gestión de Calidad y Evaluación de Centros Educativos (descargar información guía docente) OB 1 Sem 6

FACTORES CLAVE PARA UNA DIRECCIÓN EDUCATIVA EFICIENTE

Factores Clave para una Dirección Eficaz: Liderazgo, Comunicación, Toma de Decisiones y Resolución de Conflictos (descargar información materia)

Asignatura CAR SEM CRD
Liderazgo: Diagnóstico, Desarrollo y Evaluación (descargar información guía docente) OB 1 Sem 4
El Proceso de Toma de Decisiones (descargar información guía docente) OB 2 Sem 2
Fuentes de Conflicto en las Organizaciones Escolares y Pautas de Acción (descargar información guía docente) OB 2 Sem 2
Técnicas de Comunicación Interpersonal (descargar información guía docente) OB 2 Sem 2

PRÁCTICAS EXTERNAS PARA DIRECTORES Y GESTORES EDUCATIVOS

Prácticas Externas (descargar información materia)

Asignatura CAR SEM CRD
Prácticas Externas (descargar información guía docente) PE 2 Sem 12

MEMORIA FIN DE MÁSTER

Memoria Fin de Máster (descargar información materia)

Asignatura CAR SEM CRD
Memoria Fin de Máster (descargar información guía docente) TFM 2 Sem 6
DURACIÓN El Máster se imparte en modalidad presencial de octubre de 2023 a junio de 2024 y en modalidad on line en tres ediciones: • De Febrero 2023 a Noviembre 2024 • De mayo 2023 a febrero 2024 • De octubre 2023 a junio 2024
Nº DE CRÉDITOS 60 ECTS el Máster
TIPO DE ENSEÑANZA Presencial / A distancia (On line)
HORARIO DE LA MODALIDAD PRESENCIAL Lunes, martes y miércoles de 17:30 a 21:30 horas.
TÍTULO Al finalizar, el estudiante recibirá el título oficial de Máster Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos, otorgado por la Universidad Francisco de Vitoria.
PRÁCTICAS 12 ECTS. En la modalidad presencial: 200 horas presenciales. En la modalidad on line: 40 horas presenciales y 160 horas on line
IDIOMA Castellano
UNIVERSIDAD Universidad Francisco de Vitoria Ctra. Majadahonda Km. 1,800. 28223 Pozuelo de Alarcón. Madrid
FACULTAD/ESCUELA Escuela de Postgrado y Formación Permanente. Edificio E de la Universidad Francisco de Vitoria
RAMA DE CONOCIMIENTO Ciencias Sociales y Jurídicas
TÍTULO IMPLANTADO 2010
Nº MÍNIMO Y MÁXIMO DE CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATRÍCULA Y CURSO A tiempo completo, todos los cursos: 14 -60 ECTS; a tiempo parcial, todos los cursos: 10-30 ECTS.
PLAZAS OFERTADAS 30 presencial / 300 a distancia
CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN El Máster Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos se implantó por primera vez en el curso 2010/2011, según el RD 1393/2007, siendo una continuidad del anterior Máster en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos impartido en la Universidad a lo largo de 13 ediciones como título propio.
CALENDARIO (PRESENCIAL) Calendario curso 2019-20 (presencial)
CALENDARIO CONVOCATORIA DE MAYO (A DISTANCIA) Calendario curso 2020-21 (mayo/a distancia)
CALENDARIO CONVOCATORIA DE OCTUBRE (A DISTANCIA) Calendario curso 2021-22 (octubre/a distancia)
CALENDARIO CONVOCATORIA DE FEBRERO (A DISTANCIA) Calendario curso 2021-22 (febrero/a distancia)

El Máster en Dirección y Gestión para la Calidad de los Centros Educativos, pretende:

  • Dar a conocer las teorías y sistemas más actuales de dirección y gestión de centros en diversos países, así como las exigencias y requisitos legales del sistema educativo español.
  • Profundizar en las técnicas y en los factores clave relacionados con el cumplimiento de las distintas funciones de una dirección, gestión y evaluación eficaz de centros educativos.
  • Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos a la práctica real de las organizaciones educativas, para la mejor cualificación técnica y competitiva profesional de los asistentes al Master.
  • Implantar modelos, estrategias y procedimientos para la mejora de la calidad de las instituciones educativas.

Consulta Competencias básicas y generales

Consulta Competencias específicas y contenidos por materia en el apartado “Plan de Estudios” (información materia)

METODOLOGÍA PRESENCIAL

La metodología se centra en el método de participación activa mediante la que el profesor lleva a cabo una constante interpelación y diálogo con los alumnos abriéndose tras la exposición un coloquio con el fin de profundizar en la materia. La práctica docente potencia la adquisición de conocimientos mediante el aprendizaje por descubrimiento, la reproducción de experiencias jurídicas reales , el debate, la resolución de casos prácticos, la participación en actividades profesionales en curso, etc., lo que convierte a los participantes en protagonistas de su propio desarrollo profesional.

METODOLOGIA A DISTANCIA

La asignatura se desarrolla con metodología a distancia a través del Aula Virtual donde el alumno dispondrá de documentación y actividades que contribuyan a la preparación de la materia. Las actividades presenciales son a través de la plataforma virtual a tiempo real. El profesor orientará todas las actividades de forma virtual lo que convierte a los alumnos en protagonistas de su propio aprendizaje.

– SISTEMAS DE APOYO AL ESTUDIANTE EN MODALIDAD SEMIPRESENCIAL / A DISTANCIA

Además de la figura del profesor-tutor que acompaña al alumno durante todo el Máster, el modelo formativo de e-learning UFV contempla la existencia de dinamizadores que colaboran con el profesor tutor, a quien informa sobre la actividad que se desarrolla en el grupo de alumnos y le brinda soporte y apoyo técnico pedagógico en su relación con ellos.

Todos los alumnos del máster reciben una guía del aula virtual que le facilita la información necesaria para desenvolverse en entorno virtual con seguridad.

Así mismo, la plataforma dispone de un servicio de consulta y resolución de dudas técnicas, que ponen al alumno en contacto con el servicio de soporte.

– REQUISITOS TÉCNICOS QUE EL ALUMNO DEBE TENER PARA PODER SEGUIR EL MÁSTER EN METODOLOGÍA SEMIPRESENCIAL / A DISTANCIA:

Para poder trabajar sin incidencias en el AULA VIRTUAL es muy importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Necesita un ordenador personal estándar con sistema operativo, Windows o Apple. Tarjeta de sonido, micrófono, altavoces y cámara web. Acceso a internet (ADSL) velocidad mínima de 28,8 kbps de conexión a internet. Navegadores recomendados son: Internet Explorer de la versión 7 en adelante, Mozilla, Firefox a partir de la versión 2, o Google Chrome a partir de la versión 10. Con cualquier otro navegador será posible la conexión pero no se garantiza el buen funcionamiento de la plataforma.
  • El sistema operativo compatible es Windows por lo que se desaconseja la utilización de Macintosh y Linux.
  • Es necesario disponer de tarjeta de sonido, de una cámara web y micrófono para participar en las sesiones síncronas y pruebas de evaluación. Para las sesiones síncronas se recomienda utilizar una diadema con micrófono y auriculares integrados en para evitar el molesto eco.
  • Para la sesión de videoconferencia, será necesario instalar un plugin para poder conectarse a la sesión. Se incluirá en el aula virtual la Guía de la herramienta de videoconferencia Blackboard Colaborate.

Nota: Las normativas académicas de la universidad (de matrícula, de evaluaciones, etc.) son iguales para todos los alumnos, independientemente de su modalidad presencial o semipresencial.

La dotación de personal de apoyo, medios materiales y servicios acorde a los objetivos docentes de las titulaciones es una de las prioridades de la Universidad Francisco de Vitoria, y, por tanto, la Escuela de Postgrado y Formación Permanente, responsable de la organización de las titulaciones de Másteres.

Para más información, descárgate el PDF completo de Recursos, materiales y servicios, del Máster Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos

Descargar pdf

La solicitud de admisión a un programa de Postgrado UFV no implica coste alguno.

Tanto para iniciar el proceso de admisión, como para reservar una plaza, no será necesario que el candidato haya finalizado sus estudios de Grado.

Para matricularse en un programa de Postgrado UFV, el candidato deberá acreditar haber finalizado sus estudios de Grado 10 días antes del inicio de las clases. En caso de que el alumno no haya finalizado sus estudios de Grado el día 1 del mes de inicio de las clases de su programa, la UFV le reembolsará el importe abonado para reservar su plaza en el  máster (previa justificación documental oficial).

Para realizar el proceso de admisión de este programa en la modalidad on line, por favor contacta con nuestro socio colaborador Magister en el teléfono 912986418 o en info@magister.es

PERFIL DE INGRESO PARA ESTUDIAR DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS

  • Titulados universitarios interesados en desarrollar su carrera en el ámbito de la dirección de centros educativos.
  • Directores y gestores educativos que deseen profundizar en las técnicas de dirección y gestión para profesionalizar sus funciones.

Los alumnos extranjeros cuya lengua materna no sea el español deberán demostrar un nivel B2 de este idioma mediante certificación oficial con una antigüedad que no supere los 5 años y presentada antes de la inscripción en el Máster.

El objetivo de las prácticas es adquirir experiencia y dominar las destrezas y habilidades necesarias para el ejercicio profesional. Es, precisamente, el practicum el que permite aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el resto de las asignaturas.

Las prácticas deben realizarse y evaluarse en el segundo semestre del programa. La Universidad Francisco de Vitoria le proporcionará al alumno un centro para realizar las prácticas. Durante la realización de las prácticas, al alumno se le asignan dos tutores: Tutor de Empresa y Tutor de la Universidad para su seguimiento.

El centro de prácticas debe firmar un convenio con la Universidad Francisco de Vitoria en el que se establece la colaboración educativa y por el que se compromete al seguimiento, asesoramiento, apoyo y valoración del progreso de los alumnos, junto con el tutor de la Universidad, garantizando la orientación y consulta del alumno. El tutor de la empresa aportará un informe valorativo al final del proceso que contribuye a la evaluación de dichos alumnos.

Al terminar las prácticas externas, todos agentes implicados en el proceso de prácticas evaluarán la satisfacción con dicho proceso.

La Universidad Francisco de Vitoria tiene multitud de convenios con centros de reconocido prestigio. Además, está en disposición de poder firmar convenios de colaboración con muchas más instituciones.

En función de la modalidad del máster el proceso de prácticas es el siguiente:

Modalidad presencial:

El Máster contempla 12 ECTS de prácticas externas, que son 300 horas, distribuidas en: 100 horas de trabajo autónomo, evaluación y tutorías y 200 horas presenciales que se distribuyen en un sistema de rotaciones en el que el alumnado va asistiendo de manera organizada a distintos departamentos o centros educativos de diferentes niveles y características, lo que le facilita una visión global de la dirección en los centros educativos.

Algunos de los centros en los que los alumnos del Máster Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos, en la modalidad presencial, han realizado sus prácticas en ediciones ha sido:  C. E. I. «Adela Abrines», Centro Adultos Pozuelo,  Colegio Edith Stein,  Colegio Vázquez de Mella,  Colegio San Patricio,  Colegio Cluny, Colegio Everest, Colegio Monte Tabor, Colegio Padre Piquer, Colegio Santa María La Blanca, Cooperativa Gredos San Diego, Escuela Infantil Alegría,  Escuelas Profesionales Padre Piquer y Real Colegio Escuelas Pías San Fernando. En el curso 2019-20 los centros han sido: Colegio Santa María La Blanca, Highlands “Los Fresnos”, CETYS, Colegio Monte Tabor, Colegio Santa Gema Galgani y Vicerrectorado de Calidad y Transformación Organizacional de la UFV.

Modalidad a distancia:

El Máster contempla 12 ECTS de prácticas externas, que son 300 horas, distribuidas en: 100 horas de trabajo autónomo, evaluación y tutorías, 160 horas de participación online con el centro asignado y 40 horas presenciales en el centro.

1.- El alumno busca su propio centro: el alumno puede buscar su propio centro de prácticas determinado con el mismo las fechas y horas en las que realizará las prácticas, siempre teniendo en cuenta el período de realización.

2-    El alumno solicita a la universidad la búsqueda de un centro para la realización de sus prácticas: La Fundación Universidad-Empresa (de aquí en adelante FUE) en virtud del convenio suscrito con la Universidad Francisco de Vitoria es la entidad encargada de la búsqueda de un centro de prácticas para los alumnos que así lo soliciten. La FUE busca al alumno un centro de prácticas en su provincia de residencia indicada en la carta de prácticas. No se podrá asegurar la asignación de un centro en su localidad ni en un horario concreto.

La parte online de las prácticas se realizan a través del sistema E‐Start de la FUE. La plataforma permite que el alumno obtenga los conocimientos, destrezas y aptitudes necesarias para ejercer de manera resolutiva cualquier elemento relacionado con la profesión docente. La temática del caso que el centro educativo plantea a cada estudiante engloba todas las áreas de estudio y admite cualquier grado de complejidad. El alumno podrá resolver los problemas profesionales de forma autónoma y flexible con metodologías de indagación, de investigación formativa, con elaboración de proyectos, etc. y con la observación por parte del tutor de aspectos de desenvolvimiento personales del alumno en la ejecución de tareas y en la resolución de problemas.

Listado centros de prácticas externas de la modalidad a distancia

Toda la información del Sistema de Garantía Interna de Calidad de la Escuela de los másteres universitarios de la Escuela de Postgrado y Formación Permanente está disponible en la pestaña habilitada exclusivamente para este link

Además, se pueden consultar los siguientes enlaces relacionados con procesos de calidad, acreditación y mejora continua del máster:

¿Tienes alguna duda sobre el Máster Universitario en Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos?

Ponte en contacto con nosotros a través del formulario y estaremos encantados de ayudarte.

    SOLICITA INFORMACIÓN