Humanidades, Educación y Psicología

Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

El Máster de Profesorado de Educación Secundaria la Universidad Francisco de Vitoria pone a tu disposición 14 especialidades diferentes entre las que podrás optar en función de tu titulación universitaria previa, de forma que el máster te permitirá adquirir las metodologías docentes y didácticas necesarias para impartir clase en estos niveles educativos.

Para poder impartir clases en estos niveles educativos es requisito imprescindible una especialización profesional que aporte los contenidos y herramientas necesarias para el correcto ejercicio de la docencia.

Modalidad

Presencial y On line.

Si estás interesado en la modalidad on line por favor contacta con Magister en el 91 298 64 18 o en info@magister.com

Horario

Viernes 16:00 a 21:00h. Sábados 09:00 a 14:00h. Presencial

Duración

Septiembre de 2023 – junio de 2024 (60 ECTS)

Prácticas

200 horas

Profesores

0º
En crecimiento de alumnos
0
Ediciones
0
Alumnos egresados
0
Meses de duración

Más información sobre el Máster

Para poder impartir clases en estos niveles educativos es requisito imprescindible una especialización profesional que aporte los contenidos y herramientas necesarias para el correcto ejercicio de la docencia. El Máster Universitario de la Universidad Francisco de Vitoria habilita para el ejercicio de la profesión de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, de acuerdo a la regulación establecida por la Resolución de 17 de diciembre de 2007, BOE de 21 de diciembre de 2007 y la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, BOE de 29 diciembre de 2007.

La Universidad Francisco de Vitoria pone a tu disposición 14 especialidades diferentes entre las que podrás optar en función de tu titulación universitaria previa, de forma que el Máster de profesorado de secundaria te permitirá adquirir las metodologías docentes y didácticas necesarias para adaptar los contenidos adquiridos a lo largo de tu formación universitaria e impartir clase en estos niveles educativos (RD 860/2010).

  • Biología y Geología
  • Educación Física
  • Economía, Administración de Empresas y Organización y Gestión Comercial
  • Filosofía
  • Física y Química
  • Formación y Orientación Laboral
  • Geografía e Historia
  • Informática y Sistemas y Aplicaciones Informáticas
  • Inglés
  • Intervención Socio-comunitaria y Servicios a la Comunidad
  • Lengua Castellana y Literatura
  • Matemáticas
  • Procesos Sanitarios y Procedimientos Sanitarios y Asistenciales
  • Tecnología

PARA QUÉ TE PREPARA

  • Adquirirás la formación necesaria para el ejercicio de la profesión docente en lo referente a los conocimientos científicos y técnicos de las diferentes disciplinas y especialidades.
  • Adquirirás experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de las materias correspondientes a la especialización seleccionada.
  • Obtendrás un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente.
  • Aprenderás a dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad (descargar información materia)

Asignatura CAR SEM CRD
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad (descargar información guía docente) OB 1Sem 4

Procesos y Contextos Educativos (descargar información materia)

Asignatura CAR SEM CRD
Procesos y Contextos Educativos (descargar información guía docente) OB Anual 6

Sociedad, Familia y Educación (descargar información materia)

Asignatura CAR SEM CRD
Sociedad, Familia y Educación (descargar información guía docente) OB 1 Sem 4

Complementos para la Formación Disciplinar (descargar información materia)

Asignatura CAR SEM CRD
Fundamentos del Desarrollo Curricular (descargar información guía docente)) OB Anual 8
Asignatura de Especialidad I OB Anual 8

Aprendizaje y Enseñanza de las Materias Correspondientes (descargar información materia)

Asignatura CAR SEM CRD
Asignatura de Especialidad II OB Anual 8

Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa (descargar información materia)

Asignatura CAR SEM CRD
Investigación en Educación e Innovación Educativa (descargar información guía docente) OB 1 Sem 3
Evaluación de la Práctica Docente (descargar información guía docente) OB 2 Sem 3

Prácticum en la Especialización y Trabajo Fin de Máster (descargar información materia)

Asignatura CAR SEM CRD
Prácticas Externas (descargar información guía docente) PE 2 Sem 12
Trabajo Fin de Máster (descargar información guía docente) TFM 2 Sem 6

Asignaturas según la especialidad elegida:

Asignatura CAR SEM CRD
Matemáticas (descargar información guía docente) OB Anual 8
Inglés (descargar información guía docente) OB Anual 8
Filosofía (descargar información guía docente) OB Anual 8
Lengua Castellana y Literatura (descargar información guía docente) OB Anual 8
Física y Química (descargar información guía docente) OB Anual 8
Geografía e Historia (descargar información guía docente) OB Anual 8
Educación Física (descargar información guía docente) OB Anual 8
Economía, Administración de Empresas y Organización y Gestión Comercial (descargar información guía docente) OB Anual 8
Biología y Geología (descargar información guía docente) OB Anual 8
Procesos Sanitarios y Procedimientos Sanitarios y Asistenciales (descargar información guía docente) OB Anual 8
Intervención Socio-comunitaria y Servicios a la Comunidad (descargar información guía docente) OB Anual 8
Informática y Sistemas y Aplicaciones Informáticas (descargar información guía docente) OB Anual 8
Tecnología (descargar información guía docente) OB Anual 8
Formación y Orientación Laboral (descargar información guía docente) OB Anual 8
DURACIÓN Septiembre de 2023 – junio de 2024
Nº DE CRÉDITOS 60 ECTS
TIPO DE ENSEÑANZA Presencial / A distancia
HORARIO DE LA MODALIDAD PRESENCIAL Viernes de 16:00 a 21:00 horas y sábados de 09:00 a 14:00 horas.
TÍTULO Al finalizar el Máster, el estudiante recibirá el título oficial de Máster Universitario de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, otorgado por la Universidad Francisco de Vitoria.
MENCIONES / ESPECIALIDADES Biología y Geología; Educación Física; Economía, Administración de Empresas y Organización y Gestión Comercial; Filosofía; Física y Química; Formación y Orientación Laboral; Geografía e Historia; Informática y Sistemas y Aplicaciones Informáticas; Inglés; Intervención Socio-comunitaria y Servicios a la Comunidad; Lengua Castellana y Literatura; Matemáticas; Procesos Sanitarios y Procedimientos Sanitarios y Asistenciales; Tecnología
PROFESIONES REGULADAS Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
PRÁCTICAS 200 horas de prácticas profesionales presenciales en centros educativos con convenio de la Comunidad de Madrid correspondientes a 12 créditos ECTS.
IDIOMA Castellano/ Inglés* (* sólo la especialidad de inglés)
UNIVERSIDAD Universidad Francisco de Vitoria. Ctra. Majadahonda Km. 1,800. 28223 Pozuelo de Alarcón. Madrid
FACULTAD/ESCUELA Escuela de Postgrado y Formación Permanente. Edificio E de la Universidad Francisco de Vitoria
RAMA DE CONOCIMIENTO Ciencias Sociales y Jurídicas
CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN El Máster Universitario de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas se implantó por primera vez en el curso 2010-2011, según el RD 1393/2007
TÍTULO IMPLANTADO 2010
Nº MÍNIMO Y MÁXIMO DE CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATRÍCULA Y CURSO 30 ECTS- 60 ECTS
PLAZAS OFERTADAS 330 plazas (180 plazas, modalidad presencial y 150 plazas, modalidad a distancia)
BECA Beca MEC, Beca General
CALENDARIO MODALIDAD PRESENCIAL Calendario curso 2021_2022
CALENDARIO MODALIDAD A DISTANCIA Calendario curso 2020-2021

El objetivo general de este Máster es la adquisición por los estudiantes de una formación especializada que les habilite para el desempeño profesional como profesor de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, de acuerdo a la regulación establecida por la Ley Orgánica 2/2006 de Educación.

Consulta Competencias básicas y generales 

Consulta Competencias específicas y contenidos por materia en el apartado “Plan de Estudios” (información materia)

METODOLOGÍA PRESENCIAL

La metodología se centra en el método de participación activa mediante la que el profesor lleva a cabo una constante interpelación y diálogo con los alumnos abriéndose tras la exposición un coloquio con el fin de profundizar en la materia. La práctica docente potencia la adquisición de conocimientos mediante el aprendizaje por descubrimiento, la reproducción de experiencias reales , el debate, la resolución de casos prácticos, la participación en actividades profesionales en curso, etc., lo que convierte a los participantes en protagonistas de su propio desarrollo profesional.

Se combinará una metodología expositiva por parte del docente y de los alumnos para la explicación de los aspectos teóricos o de las actividades, proyectos o trabajos realizados, apoyándose en el uso de la pizarra, proyección de transparencias o presentaciones en soporte informático, con una metodología autónoma por parte del estudiante. También se desarrollarán seminarios con el objetivo de profundizar en los principios didácticos fundamentales. En el campus virtual el alumno dispondrá de lecturas y actividades que contribuyan a la preparación de la materia. El profesor orientará todas las actividades programadas en tutorías presenciales o virtuales.

La dotación de personal de apoyo, medios materiales y servicios acorde a los objetivos docentes de las titulaciones es una de las prioridades de la Universidad Francisco de Vitoria, y, por tanto, del Área de Postgrado y Consultoría, responsable de la organización de las titulaciones de Másteres.

Para más información, descárgate el PDF completo de Recursos, materiales y servicios, del Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Descargar PDF

La solicitud de admisión a un programa de Postgrado UFV no implica coste alguno.

Para la  admisión en el Máster Universitario de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, el candidato deberá demostrar antes de su admisión en el máster el dominio de una lengua europea distinta a la lengua materna equivalente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, de acuerdo con la Recomendación nº R (98)6 del Comité de Ministros de Estados Miembros de 17 de octubre de 2000, mediante certificación académica oficial reconocida por ACLES de no más de cinco años de antigüedad, o titulación universitaria cursada en un idioma distinto a la lengua materna. Puedes consultar los certificados reconocidos por ACLES aquí.

Tanto para iniciar el proceso de admisión, como para reservar una plaza, no será necesario que el candidato haya finalizado sus estudios de Grado.

Para matricularse en un programa de Postgrado UFV, el candidato deberá acreditar haber finalizado sus estudios de Grado 10 días antes del inicio de las clases. En caso de que el alumno no haya finalizado sus estudios de Grado el día 1 del mes de inicio de las clases de su programa, la UFV le reembolsará el importe abonado para reservar su plaza en el  máster (previa justificación documental oficial).

PERFIL DE INGRESO

Titulados universitarios con interés en ejercer su labor profesional en la enseñanza en los niveles de Educación Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional o Enseñanzas de Idiomas.

Todos los alumnos deberán acreditar antes de la matrícula en el Máster el dominio de una lengua extranjera europea equivalente al nivel B1 mediante certificación oficial de no más de cinco años de antigüedad o titulación universitaria cursada en un idioma distinto a la lengua materna.

Los alumnos extranjeros cuya lengua materna no sea el español deberán demostrar un nivel B2 de este idioma mediante certificación oficial con una antigüedad que no supere los 5 años y  deberá ser presentada antes de la inscripción en el Máster.

El objetivo de las prácticas externas del Máster Universitario es adquirir experiencia y dominar las destrezas y habilidades necesarias para el ejercicio profesional.

Es, precisamente, el practicum el que permite aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el resto de asignaturas. Para ello, es necesario que el alumno esté inmerso en la vida de un centro escolar durante un periodo de tiempo.

La prácticas externas del Máster de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas se coordinan cada curso según la Orden que la Comunidad de Madrid publica cada año en el mes de septiembre desde la Consejería de Educación y Empleo por la que se establece el procedimiento para el Prácticum en centros de la Comunidad de Madrid.

Para más información sobre la gestión de las prácticas realizada por la Comunidad de Madrid puede consultarlas aquí http://gestiondgmejora.educa.madrid.org/practicum/

El Prácticum del Máster se desarrolla en los centros que han ofertado plazas para la Universidad cada curso académico en el periodo comprendido entre enero y marzo, debiéndose realizar un número mínimo de 200 horas de asistencia en el centro educativo. Los criterios de adjudicación y el sistema de solicitud dependerá de la demanda de los mismos centros de plazas para alumnos de este Máster y que, a su vez, el alumno pueda desarrollar la especialidad que está cursando, proceso gestionado por la Comunidad de Madrid.

Durante la realización de las prácticas, al alumno se le asignan dos tutores: Tutor de centro y Tutor de la Universidad para su seguimiento. El centro, por convenio, se compromete al seguimiento, asesoramiento, apoyo y valoración del progreso de los alumnos, junto con el tutor de la Universidad, garantizando la orientación y consulta del alumno. El tutor del centro aportará un informe valorativo al final del proceso que contribuye a la evaluación de dichos alumnos.

Al finalizar dichas prácticas, el alumno ha de elaborar una Memoria que describa el centro y las tareas realizadas, así como preparar una Unidad Didáctica y todos los agentes implicados en el proceso de prácticas evaluarán la satisfacción con dicho proceso.

Algunos de los colegios, centros de enseñanza e institutos donde los alumnos han hecho sus prácticas a lo largo de ediciones anteriores son:

  • Ágora
  • Alameda de Osuna
  • Amorós
  • Apóstol Santiago
  • Arcángel Rafael
  • Arenales-Carabanchel
  • Ártica
  • Bosque Real College
  • Bristol
  • Cardenal Spinola
  • Casvi-Boadilla
  • Caude
  • Centro de Estudios Tecnológicos y Sociales Francisco de Vitoria
  • Centro Educativo Punta Galea
  • Centro Escolar Balder
  • Centro Profesional Europeo de Madrid – Estudios Profesionales Superiores
  • Chamberí
  • Ciudad de los Poetas
  • Claret
  • Cristo Rey
  • El Burgo de las Rozas
  • El Escorial
  • El Pilar
  • Everest
  • Fontenebro II
  • Gredos San Diego las Rozas
  • Gredos San Diego-Moratalaz
  • Hélade
  • Inmaculada Concepción
  • Internacional J.H. Newman
  • Isaac Newton
  • Islas Filipinas
  • Joan Miró
  • Joaquín Araujo
  • Juan de la Cierva
  • Juan Pablo II
  • Las Tablas Valverde
  • Litterator
  • María de Zayas y Sotomayor
  • María Inmaculada
  • María Reina
  • Mirabal
  • Monte Tabor
  • Moratalaz
  • Ntra. Sra. de las Maravillas
  • Ntra. Sra. de las Victorias
  • Ntra. Sra. del Carmen
  • Nuestra Señora
  • Parque
  • Pax-Casvi
  • Peñalvento
  • Pio Baroja
  • Pozuelo de Alarcón
  • Sagrado Corazón de Jesús
  • San Ignacio de Loyola
  • San José de Begoña
  • San José de Cluny
  • San Juan Bautista
  • Santa Gema Galgani
  • Santa Helena
  • Santa María de las Rozas
  • Santa María del Pilar
  • Santa María la Blanca
  • Santo Domingo de Silos
  • Senara
  • Trinity College San Sebastián de los Reyes
  • Vallmont
  • Vega del Jarama
  • Villalkor
  • Virgen del Remedio
  • Zuloaga

Toda la información del Sistema de Garantía Interno de Calidad de la Escuela de los másteres universitarios de la Postgrado y Formación Permanente está disponible en la pestaña habilitada exclusivamente para este link

Además, se pueden consultar los siguientes enlaces relacionados con procesos de calidad, acreditación y mejora continua del máster:

Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

ABIERTO EL PROCESO DE ADMISIÓN PARA EL CURSO 2022/2023

¿Tienes alguna duda?

Ponte en contacto con nosotros a través del formulario y estaremos encantados de ayudarte.

    SOLICITA INFORMACIÓN