TÍTULOS PROPIOS
MÁSTER EN ACOMPAÑAMIENTO EDUCATIVO
NUESTROS PROFESORES
El Máster pretende ahondar
En el verdadero sentido del acompañamiento que tiene lugar en la relación educativa y formativa. Saber acompañar es un arte, saberse acompañado, un regalo.
MÁSTER EN ACOMPAÑAMIENTO EDUCATIVO
El mundo educativo atraviesa un momento evidente de cambio en el que se habla de manera constante de nuevas metodologías, y en todas ellas, se tiene presente una nueva forma de relación entre el formador y la persona acompañada. Hablamos de las inteligencias múltiples de Gardner, de la formación integral que hoy se desarrolla en todos los centros de enseñanza, de los proyectos en el aula encabezados por el Project Zero de Harvard, de nuevas dinámicas de evaluación como las rúbricas, de la inteligencia emocional acuñada por Mayer y desarrollada de diversas maneras… El formador, además de ser dispensador de contenidos, necesita aprender el nuevo arte de acompañar, fundamental para provocar un nuevo cambio de modelo, un nuevo paradigma educativo y formativo.
El Máster incluye en el programa académico una Semana Internacional que tendrá lugar del 8 al 11 de abril de 2019. La formación de este programa combina sesiones académicas con visitas empresariales y culturales, con el fin de generar un espacio único en el ámbito de la educación superior de Postgrado, que facilite la movilidad y permita potenciar una red de relaciones profesionales y personales a través de una metodología centrada en la persona, y provocando la reflexión y apertura a otras realidades.
PARA QUÉ TE PREPARA
- Descubrirás una metodología experiencial que interpreta de un modo nuevo la relación formativa personal centrada en el encuentro acompañante-acompañado. Esta metodología es integradora, no solo apela a tu intelecto, sino también a tu voluntad y a tu afectividad.
- Desarrollarás la vivencia personal de ponerte en juego fuera de los habituales parámetros que suelen estar fundamentados solamente en el profesor o mentor y en la categorización previa de la persona.
- Renovarás tu vocación de formador o docente desde una nueva perspectiva orgánica en un nuevo paradigma educativo.
- Ahondarás en la misión de acompañar integrando en cada sesión tres disciplinas: la antropología, la piscología y la pedagogía, y desde tres miradas diferentes: la del formador (acompañante), la del formando y la del encuentro que tiene lugar entre ambos.
PLAN DE ESTUDIOS
Primera Parte: Curso base
- Mirada amplia, profunda y de largo alcance que descubre la realidad, a la persona, a la misión… En todas sus dimensiones.
- Los fundamentos del acompañamiento: una misión para toda la vida
- Nuestro estilo educativo: una relación de encuentro transformadora donde el método es el formador.
1.MODULO M (MIRADA-MISIÓN-MÉTODO)
- Educar desde la realidad: Mirada. Descubrir y ejercitar la mirada reconociendo su poder transfigurador.
- Transfigurar la formación personalizada: un nuevo paradigma de acompañamiento formativo. Contrastar los tópicos del acompañamiento y la realidad, cómo se ha concebido el acompañamiento y cómo proponemos verlo.
- El encuentro formativo y su catalizador, el formador. Vivir con actitud de encuentro; la responsabilidad del formador, la asimetría del acompañamiento.
2.MODULO E (ESCUCHA-ENCUENTRO-EXPERIENCIA)
- La escucha: la clave de un nuevo encuentro formativo. Condiciones y frutos de la escucha.
- La naturaleza del encuentro formativo. Descubrir e interiorizar la radiografía de lo que sucede y cuál es el poder transfigurador del encuentro.
- “Desvelar” la experiencia formativa: la experiencia unitaria como camino para aprender. El desafío de una experiencia integral e integradora para la persona.
3.MODULO C (COMUNIDAD-COMUNIÓN-CORAZÓN)
- El desafío de generar comunidad: comprender la comunidad en todas sus dimensiones, especialmente como ámbito de acogida, como lugar donde se comparte una forma de ver el mundo amplia, no solo un estilo educativo.
- La nueva lógica formativa: descubrir los criterios que rigen esta nueva lógica. De la comunidad a la comunión.
- Descubrir la vocación-misión en el corazón del nuevo formador. Renovar el “yo educador”: ese ser elegido para formar parte de una comunidad al servicio de los demás.
Segunda Parte: Ámbitos de acompañamiento
- Mirada o visión del ámbito
- Retos del acompañamiento
- Claves para el formador
1.ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR
La misión del educador es acompañar a niños y adolescentes en su camino de crecimiento, acogiendo a cada uno tal y como es y allí donde está, con un absoluto respeto a la libertad y al ritmo de cada cual. El objetivo es, por tanto, hacer que las escuelas giren en torno a este acompañamiento educativo.
Mirada
- Qué es un Centro educativo. A qué está llamado. Cuál es su misión
- Descubriendo a la comunidad educativa en un Centro. (Necesidades, misiones compartidas, llamadas…)
- Alumnos
- Profesores
- Personal administrativo
- Familias
Los retos del acompañamiento
- Generar en el centro una “cultura del acompañamiento” y configurar la comunidad escolar como una comunidad de acompañantes.
- Estructurar en cada colegio un plan integral de acompañamiento que articule distintas iniciativas e instancias centradas en el alumno
- Partir del desarrollo psicoevolutivo y de las necesidades formativas en la infancia y la adolescencia.
- Poner las bases de una adecuada disciplina formativa.
- Acompañar a las familias.
- Acompañar a los que acompañan
Claves para acompañar
2.ACOMPAÑAMIENTO UNIVERSITARIO
Mirada
- Contexto del alumno. Su etapa de vida y sus preguntas vitales, su entorno cultural.
- Descubriendo a la comunidad educativa de la Universidad: Profesores, educadores que acompañan, personas de administración y servicios. Objetivos, funciones, necesidades.
- Qué es una Universidad. A qué está llamada. Cuál es su misión
Los retos del acompañamiento
- El camino de la escucha
- Despertar al alumno en esta nueva etapa.
- El arte de alumbrar y sostener
- Integración de programas de acompañamiento.
- Formación de educadores que acompañan.
- Una Universidad en clave de acompañamiento
Alumbrar las preguntas vitales desde la docencia y el acompañamiento
- Razón ampliada
- Sentido profundo de la profesión como parte de la vocación
- Transformadores de la sociedad
Claves para acompañar
3.ACOMPAÑAMIENTO EN LA VULNERABILIDAD Y EL SUFRIMIENTO
Mirada
- El dolor en la vida. ¿Qué es el sufrimiento?
- La persona que sufre
Los retos del acompañamiento
- El sufrimiento del que acompaña –impotencia-. Dejarse acompañar
- Sufrimiento y felicidad posible
- Descubrir el sentido, con otros. Solo yo, pero no yo solo
Claves para acompañar
4.ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR
Mirada
- La familia raíz de la persona
- Las necesidades de la familia, las necesidades de cada miembro
Los retos del acompañamiento
- Aprender a amar y ser amado
- Una comunidad que perdona y crece
- Aprender el arte de acompañar y ser acompañado. Misión compartida
- La adolescencia: una etapa para el redescubrimiento
- La familia lugar de encuentro, bases de una comunicación y relación
Claves para acompañar
4.ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL
Mirada Antropológico-Filosófico-Teológica
- Quién soy yo
- Quién es Dios
- Por qué somos seres relacionales
Acompañamiento espiritual: qué es, qué no es
Los retos del acompañamiento
- La escucha integral
- Relación en libertad de libertades
- Discernimiento en la historia
- Compromiso con la misión
Vocación y misión
- Reconocimiento del don y de los talentos
- Vocación personal y comunitaria
- Visión personal y comunitaria
Claves para acompañar
DURACIÓN | Septiembre de 2021 – mayo de 2022 |
HORAS | 500 horas (todos los lunes y un fin de semana al mes) |
TIPO DE ENSEÑANZA | Presencial |
FECHAS | Todos los lunes y un fin de semana al mes |