Humanidades, Educación y Psicología

Máster en Acompañamiento Educativo

El mundo educativo atraviesa un momento evidente de cambio en el que se habla de manera constante de nuevas metodologías, y en todas ellas, se tiene presente una nueva forma de relación entre el formador y la persona acompañada.

Hablamos de las inteligencias múltiples de Gardner, de la formación integral que hoy se desarrolla en todos los centros de enseñanza, de los proyectos en el aula encabezados por el Project Zero de Harvard, de nuevas dinámicas de evaluación como las rúbricas, de la inteligencia emocional acuñada por Mayer y desarrollada de diversas maneras… El formador, además de ser dispensador de contenidos, necesita aprender el nuevo arte de acompañar, fundamental para provocar un nuevo cambio de modelo, un nuevo paradigma educativo y formativo.

Modalidad

Presencial

Horario

Lunes de 16:00 a 20:00h, viernes de 15:00 a 20:00  y sábados de 9:00 a 14:00h (un fin de semana al mes)

Duración

Septiembre 2023 – mayo 2024

Más información sobre el Máster

El mundo educativo atraviesa un momento evidente de cambio en el que se habla de manera constante de nuevas metodologías, y en todas ellas, se tiene presente una nueva forma de relación entre el formador y la persona acompañada. Hablamos de las inteligencias múltiples de Gardner, de la formación integral que hoy se desarrolla en todos los centros de enseñanza, de los proyectos en el aula encabezados por el Project Zero de Harvard, de nuevas dinámicas de evaluación como las rúbricas, de la inteligencia emocional acuñada por Mayer y desarrollada de diversas maneras… El formador, además de ser dispensador de contenidos, necesita aprender el nuevo arte de acompañar, fundamental para provocar un nuevo cambio de modelo, un nuevo paradigma educativo y formativo.

PARA QUÉ TE PREPARA

  • Descubrirás una metodología experiencial que interpreta de un modo nuevo la relación formativa personal centrada en el encuentro acompañante-acompañado. Esta metodología es integradora, no solo apela a tu intelecto, sino también a tu voluntad y a tu afectividad.
  • Desarrollarás la vivencia personal de ponerte en juego fuera de los habituales parámetros que suelen estar fundamentados solamente en el profesor o mentor y en la categorización previa de la persona.
  • Renovarás tu vocación de formador o docente desde una nueva perspectiva orgánica en un nuevo paradigma educativo.
  • Ahondarás en la misión de acompañar integrando en cada sesión tres disciplinas: la antropología, la piscología y la pedagogía, y desde tres miradas diferentes: la del formador (acompañante), la del formando y la del encuentro que tiene lugar entre ambos.

El programa se estructura en tres grandes partes: una inicial, durante todo el primer trimestre del curso académico, en que se ponen las bases del modelo de acompañamiento que el Máster propone; esas bases son el enfoque, la visión antropológica, los fundamentos y las herramientas que después se pondrán en juego en contextos y ámbitos específicos. La segunda parte aborda la realidad de la vida humana como un continuo articulado en distintas etapas, en cada una de las cuales profundizaremos en cómo aplicar y modular nuestro paradigma de acompañamiento. En la tercera parte, por último, haremos ese mismo ejercicio, pero ahora en relación con dos dimensiones o aspectos inherentes a la existencia personal y que, por lo tanto, nos acompañan a lo largo de toda la vida: el ámbito familiar y la realidad del sufrimiento. Todas estas etapas y ámbitos de la persona están atravesados de modo continuo e integrado por la dimensión espiritual, que es nuclear y vertebradora de la persona humana.

Primera Parte: Curso base

  • Mirada amplia, profunda y de largo alcance que descubre la realidad, la persona (ser bio-psico-socio-espiritual), la misión… en todas sus dimensiones. La escucha y la auténtica comunicación como condiciones que la completan.
  • Los fundamentos del acompañamiento: una misión para toda la vida
  • Nuestro estilo educativo: una relación de encuentro transformadora donde el método es el formador.

TRIADA DE LAS «M» FORMATIVAS (MIRADA-MISIÓN-MÉTODO)

I. Educar desde la realidad: Mirada. Descubrir y ejercitar la mirada reconociendo su poder transfigurador. Mirada antropológico-filosófica-teológica. 

II. Transfigurar la formación personalizada: un nuevo paradigma de acompañamiento formativo. Enmarcar la misión del acompañamiento educativo. El ADN de todo acompañamiento. Algunos de sus retos más significativos.

III. El encuentro formativo y su catalizador, el formador. Vivir con actitud de encuentro; la responsabilidad del formador, la asimetría del acompañamiento.

TRIADA DE LAS «E» FORMATIVA (ESCUCHA-ENCUENTRO-EXPERIENCIA)

IV. La escucha: la clave de un nuevo encuentro formativo. Condiciones y frutos de la escucha

V. La naturaleza del encuentro formativo. Descubrir e interiorizar la radiografía de lo que sucede y cuál es el poder transfigurador del encuentro. Encuentro con la Fuente última” desde una experiencia de Escucha.

VI. “Desvelar” la experiencia formativa: la experiencia unitaria como camino para aprender. El desafío de una experiencia integral e integradora para la persona.

VII. TRIADA DE LAS «C» FORMATIVAS (COMUNICACIÓN,COMUNIDAD-COMUNIÓN,CORAZÓN)

VIII. El desafío de la comunicación: una comunicación auténtica genera espacios comunitarios y prepara para la comunión.

IX. Una verdadera comunidad: comprender la comunidad en todas sus dimensiones, especialmente como ámbito de acogida, como lugar donde se comparte una forma de ver el mundo.

X. Descubrir la vocación-misión en el corazón del nuevo formador. Renovar el “yo educador”: ese ser elegido, para formar parte de una comunidad al servicio de los demás.

Segunda Parte: Etapas de la vida

  • Mirada general a las etapas de la vida
  • Mirada o visión de cada etapa
  • Retos del acompañamiento
  • Claves para el formador

Etapa escolar

 Extraer de los fundamentos y el estilo educativo delineados en el curso base, las claves necesarias para acompañar a niños y adolescentes en lo que llamamos su etapa escolar. Se aportarán también los elementos necesarios para hacer del acompañamiento el alma y el motor de la vida en nuestros colegios.

  1. Mirada

a. Al niño y adolescente

b. A la Escuela y a la educación

c. A la Comunidad. Las relaciones:

  1. Educador-educando
  2. Educando-educando
  3. Educador-educador
  4. Familia-Escuela
  5. Los retos del acompañamiento

a. Generar en el centro una “cultura del acompañamiento” y configurar la comunidad escolar como una comunidad de acompañantes.

b. Partir del desarrollo psico-evolutivo y de las necesidades existenciales en la infancia y adolescencia

c. Dar un acompañamiento adaptado a las distintas etapas de la vida.

d. Poner las bases de una adecuada disciplina formativa.

e. Acompañar espiritualmente a los más jóvenes.

f. Acompañar a las familias.

g. Acompañar a los que acompañan

   3. Claves para acompañar

Etapa universitaria

  1. Mirada.

a. Al joven. Descripción y sentido de esta etapa y sus preguntas vitales. Entorno cultural del joven de hoy.

b. A la formación superior y la universidad. Su misión. Cómo está llamada a acompañar a los jóvenes.

  1. Los retos del acompañamiento.

a. Acompañar al joven en la afectividad y en el uso del ocio y las tecnologías.

b. Despertar al alumno en esta nueva etapa.

c. Acompañar al universitario en la búsqueda de la verdad, en un proceso de formación integral para servir a la sociedad.

d. Acompañar espiritualmente: los jóvenes y Dios.

e. Hacer de la universidad una comunidad de acompañantes que son acompañados.

f. Integrar acompañamiento, humanidades y ciencia.

g. Formar en el arte de acompañar a profesores y mentores

h. Generar una cultura de acompañamiento

  1. Claves para acompañar alumbrando, en la universidad, las preguntas existenciales desde la docencia y el acompañamiento.

a. Razón ampliada

b. Sentido profundo de la profesión como parte de la vocación

c. Transformadores de la sociedad

Etapa profesional

  1. Mirada

a. Al mundo del trabajo, de la empresa y del mercado

b. A las personas: empleados, directivos, accionistas y entornos mediatos e inmediatos; emprendedores y empresarios.

  1. Los retos del acompañamiento

a. Acompañar en el inicio de la vida laboral

b. Acompañar en los procesos de crecimiento profesional

c. Acompañar en los cambios

d. Acompañar a equipos

  1. Claves para acompañar

a. Sentido profundo del trabajo

b. Sentido del liderazgo en las organizaciones

c. Generar una cultura del acompañamiento

d. El bien común y la RSC

Tercera Parte: Ámbitos de acompañamiento

Acompañamiento familiar

  1. Mirada

a. La familia, raíz de la persona

b. Las necesidades de la familia, las necesidades de cada miembro

c. Paternidad, filiación, fraternidad

  1. Los retos del acompañamiento

a. Aprender a amar y ser amado

b. Una comunidad que perdona y crece

c. Aprender el arte de acompañar y ser acompañado. Misión compartida

d. La familia lugar de encuentro, bases de una comunicación y relación

  1. Claves para acompañar

Acompañamiento en la vulnerabilidad y el sufrimiento

  1. Mirada

a. El dolor en la vida. ¿Qué es el sufrimiento?

b. La persona que sufre

c. El hombre y la búsqueda de sentido/Dios

  1. Los retos del acompañamiento

a. El sufrimiento del que acompaña –impotencia-. Dejarse acompañar

b. Paradoja del sufrimiento: Sufrimiento y felicidad posible

c. Descubrir el sentido, con otros. Solo yo, pero no yo solo

d. El acompañamiento espiritual de la persona que sufre

  1. Claves para acompañar
  2. Un acompañamiento para la Esperanza
DURACIÓN Septiembre de 2023 – mayo de 2024
HORAS 500 horas (todos los lunes y un fin de semana al mes)
TIPO DE ENSEÑANZA Presencial
FECHAS Todos los lunes y un fin de semana al mes

Titulados universitarios de cualquier rama de conocimiento, con inquietud por la adquisición de las competencias y herramientas necesarias para lograr una nueva forma de relación profesor/formador-alumno.

Profesionales del campo de la educación (directores de colegio, profesores, mentores, formadores…) y de la salud (psicólogos, médicos, enfermeros, mediadores…).

EL ACOMPAÑAMIENTO EDUCATIVO está centrado en LA PERSONA, una realidad abierta.  Por lo tanto, su metodología es abierta como la persona lo es.

Mentorías


A lo largo del Máster se te asignará un mentor para realizar sesiones de mentorías orientadas al conocimiento, crecimiento personal-profesional y a la supervisión de prácticas de acompañamiento.

Una vez solicitadas las horas de mentorías y acordadas las citas con el mentor, la asistencia a las mismas es obligatoria.

Si el alumno cancela la mentoría por causa justificada en un plazo igual o superior a 48 horas se podrá fijar una nueva cita para recuperarla. En el caso de que el plazo menor a 48 horas o no se presenta, la recuperación de la mentoría será a criterio y disponibilidad del mentor.

Prácticas


 Durante el transcurso del programa se realizarán diferentes prácticas para el desarrollo de habilidades y competencias propias del acompañamiento. En el momento oportuno, se irá explicitando tanto su forma de ejecución como su evaluación.

Máster en Acompañamiento Educativo

¿Tienes alguna duda?

Ponte en contacto con nosotros a través del formulario y estaremos encantados de ayudarte.

    SOLICITA INFORMACIÓN