El incremento de los contenidos científico-técnicos en los planes de estudio de las enseñanzas medias ha ido en detrimento de las disciplinas humanísticas, empobreciendo la necesaria reflexión sobre el valor del ser humano.
El Máster Universitario en Humanidades de la Universidad Francisco de Vitoria busca formar al alumno en una comprensión holística de la realidad y su trasfondo antropológico, dotarle de las competencias necesarias para comprender y juzgar esa realidad e interactuar proactivamente con la sociedad, en especial en el ámbito de su formación previa, de modo que pueda integrar en una síntesis vital de saberes esa formación científica o técnica con las humanidades. Tiene también el propósito de suscitar cuestiones que permitan al alumno ser iniciado en la investigación científica en humanidades y servir así de propedéutica para el doctorado.
El Máster incluye en el programa académico una Semana Internacional que tendrá lugar en abril de 2020. La formación de este programa combina sesiones académicas con visitas empresariales y culturales, con el fin de generar un espacio único en el ámbito de la educación superior de Postgrado, que facilite la movilidad y permita potenciar una red de relaciones profesionales y personales a través de una metodología centrada en la persona, y provocando la reflexión y apertura a otras realidades.
Titulados universitarios de cualquier rama de conocimiento, con interés en la adquisición de sólidos criterios de pensamiento y análisis. Personas con inquietud por profundizar en el trasfondo antropológico e interdisciplinar que subyace en la realidad y enriquecer su formación científica, técnica o social con una visión humanista.
DURACIÓN | Octubre de 2020 - junio de 2022 |
Nº DE CRÉDITOS | 90 ECTS (36 ECTS en 1º año y 54 ECTS en 2º año) |
TIPO DE ENSEÑANZA | Semipresencial |
HORARIO DE LA MODALIDAD PRESENCIAL | Jueves de 15:00 a 21:00 horas. |
TÍTULO | Al finalizar el Máster el estudiante recibirá el título oficial de Máster Universitario en Humanidades, otorgado por la Universidad Francisco de Vitoria. |
PERSONAL ACADÉMICO | Total Docentes y Porcentaje de Doctores |
IDIOMA | Castellano |
UNIVERSIDAD | Universidad Francisco de Vitoria |
FACULTAD/ESCUELA | Escuela de Postgrado y Formación Permanente |
RAMA DE CONOCIMIENTO | Ciencias Sociales y Jurídicas |
DEPARTAMENTO RESPONSABLE | Postgrado y Consultoría. Edificio E de la Universidad Francisco de Vitoria |
TÍTULO IMPLANTADO | 2006 |
Nº MÍNIMO Y MÁXIMO DE CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATRÍCULA Y CURSO | 1º curso: 36 ECTS-60 ECTS 2º curso: 30 ECTS- 88 ECTS. (Tanto a tiempo completo como a tiempo parcial |
PLAZAS OFERTADAS | 50 |
CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN | El Máster Universitario en Humanidades está implantado en la Universidad desde el curso 2006/2007 (según RD 56/2005). En el curso 2009/2010 se adaptó al RD 1393/2007, según el procedimiento abreviado |
Objetivos y competencias
El objetivo general del Máster Universitario en Humanidades es capacitar al investigador procedente de cualquier área de conocimiento con titulación superior de Grado para desarrollar una investigación de excelencia en el área de las Humanidades; formar al alumno en una comprensión holística de la realidad y dotarle de las competencias necesarias para interactuar proactivamente con la sociedad; comprender y juzgar críticamente la realidad y el trasfondo antropológico que subyace e integrar en una síntesis de saberes la formación científica, técnica o social del alumno con las humanidades.
Consulta Competencias básicas y generales
Consulta Competencias específicas y contenidos por materia en el apartado “Plan de Estudios” (información materia)
Metodología
Se combinará una metodología expositiva del profesor, sobre la base de la lectura y el estudio previo de textos por parte de los alumnos. Esta primera aproximación tiene como objetivo el asegurar la asimilación de contenidos, sentar así las bases para la formación de un pensamiento riguroso y crítico y desarrollar las capacidades de análisis, relación y síntesis. La lectura y la lección expositiva dan origen a la indagación común mediante el diálogo, la resolución de cuestiones, el debate y la profundización en el tema. Con esto se pretende potenciar el desarrollo de las capacidades de análisis, relación y síntesis, la memoria, así como la escucha activa y la expresión verbal, el rigor lógico y la precisión de pensamiento y de lenguaje.
De este modo, el alumno se ve enfrentado a ideas, valores, hechos, personas que le interpelan existencialmente y suscitan en él la formación de actitudes vitales, y se proporcionan las pautas para la lectura y el estudio.
Personal Académico
Salvador Antuñano Alea
Doctor en Filosofía. Catedrático de Filosofía Antigua y Medieval, Universidad Francisco de Vitoria.
José Ángel Agejas Esteban
Doctor en Filosofía. Profesor Titular de Ética, Universidad Francisco de Vitoria
Juan Jesús Álvarez Álvarez
Doctor en Filosofía. Profesor Titular de Humanidades, Universidad Francisco de Vitoria
Javier Galán Antoñanzas
Doctor en Bioquímica. Profesor del Departamento de Biotecnología, Universidad Francisco de Vitoria
Santiago Huvelle
Licenciado en Filosofía UCM, y Máster en Humanidades UFV, actualmente realiza su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid con una tesis sobre el filósofo danés S. Kierkegaard.
Clemente López González
Doctor en Historia. Vicerrector de Investigación e Innovación, Profesor Titular de Historia económica. Universidad Francisco de Vitoria
Pablo López Raso
Doctor en Bellas Artes. Director Académico de los Grados de Diseño y Bellas Artes, Profesor Titular de Historia del Arte. Universidad Francisco de Vitoria.
Vicente Lozano Díaz
Doctor en Filosofía. Profesor de Humanidades, Universidad Francisco de Vitoria
Consuelo Martínez Moraga
Doctora en Filología Hispánica. Profesora de Literatura, Universidad Francisco de Vitoria
Leopoldo Prieto López
Doctor en Filosofía. Profesor de Antropología, Universidad Francisco de Vitoria.
Cruz Javier Rodríguez Acevedo
Doctor en Filosofía, Doctor en Derecho, Doctor en Derecho Canónico. Profesor de la Universidad Francisco de Vitoria.
Carmen Romero Sánchez-Palencia
Doctora en Humanidades y Ciencias Sociales. Profesora de la Universidad Francisco de Vitoria.
Fco. Javier Rubio Hípola
Doctor por el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum de Roma. Profesor ayudante doctor a tiempo completo en Universidad Francisco de Vitoria.
Ángel Sánchez-Palencia Martí
Doctor en Filosofía. Profesor Titular de Antropología, Universidad Francisco de Vitoria
Cruz Santos Tejedor
Doctor en CC. Biológicas. Director del Instituto de Investigaciones Biosanitarias Francisco de Vitoria y coordinador del programa de Doctorado en Biotecnología, Medicina y Ciencias Biosanitarias.
Rafael Fayos Febrer
Doctor en Filosofía, Pontificio Ateneo Regina Apostolorum. Profesor de Antropología, Universidad CEU- Cardenal Herrera.
Mario Hernández Sánchez-Barba
Doctor en Historia. Catedrático emérito de Historia contemporánea de América, UCM. Fundador y director de la Revista Mar Oceana..
Alfonso López Quintás, O.M.
Doctor en Filosofía. Catedrático emérito de Estética, UCM; Miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas; Fundador y director de la Escuela de Pensamiento y Creatividad.
Ramón Lucas Lucas, L.C.
Doctor en Filosofía. Catedrático de Antropología Filosófica, Pontificia Universidad Gregoriana (Roma); miembro de la Pontificia Academia de la Vida.
Sistemas de Calidad
SISTEMAS DE CALIDAD
Toda la información del Sistema de Garantía Interno de Calidad del Máster Universitario está disponible en la pestaña habilitada exclusivamente para este y otros temas relacionados con la calidad, acreditación y mejora continua del máster al cual puede acceder pinchando el siguiente link.
Resultados SGIC: tasas, indicadores y plan de mejora
Personal de apoyo, recursos materiales y servicios
La dotación de personal de apoyo, medios materiales y servicios acorde a los objetivos docentes de las titulaciones es una de las prioridades de la Universidad Francisco de Vitoria, y, por tanto, del Área de Postgrado y Consultoría, responsable de la organización de las titulaciones de Másteres.
Para más información, descárgate el PDF completo de Recursos, materiales y servicios, del Máster Universitario en Humanidades
Humanidades y Filosofía: Estado de la Cuestión (descargar información materia)
Asignatura | CAR | SEM | CRD |
---|---|---|---|
Humanidades y Filosofía al Inicio del Siglo XXI (descargar información guía docente) | OB | 1 Sem | 3 |
Lógica Clásica (descargar información guía docente) | OB | 1 Sem | 2 |
Metodología de la Investigación (descargar información materia)
Asignatura | CAR | SEM | CRD |
---|---|---|---|
Técnicas de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales (descargar información guía docente) | OB | 4 Sem | 2 |
Lecturas Críticas de Historia del Pensamiento (descargar información materia)
Filosofía teórica (descargar información materia)
Filosofía del Hombre (descargar información materia)
Asignatura | CAR | SEM | CRD |
---|---|---|---|
Antropología Filosófica (descargar información guía docente) | OB | 4 Sem | 7 |
Ética de la Libertad (descargar información guía docente) | OB | 4 Sem | 3 |
Historia de la Cultura (descargar información materia)
Asignatura | CAR | SEM | CRD |
---|---|---|---|
Historia Cultural de Occidente (descargar información guía docente) | OB | 1 y 2 Sem | 9 |
Arte: Historia y Filosofía (descargar información guía docente) | OB | 3 y 4 Sem | 9 |
Literatura y Análisis Crítico (descargar información materia)
Asignatura | CAR | SEM | CRD |
---|---|---|---|
Grandes libros I y Crítica (descargar información guía docente) | OB | 2 Sem | 3 |
Grandes libros II y Crítica (descargar información guía docente) | OB | 4 Sem | 3 |
Memoria Final del Máster (descargar información materia)
Asignatura | CAR | SEM | CRD |
---|---|---|---|
Memoria Final del Máster (descargar información guía docente) | OB | 4 Sem | 20 |
Puedes consultar los requisitos de acceso generales y las normas de admisión a través de este enlace.
Podrás solicitar tu admisión en el Máster a través de la plataforma de admisión on line. La Universidad Francisco de Vitoria fija unos criterios de admisión para cada máster. En el caso del Máster Universitario en Humanidades deberás solicitar una cita con un miembro de la Comisión Académica del Máster en alguna de las fechas establecidas a tal efecto.
La solicitud de admisión a un programa de Postgrado UFV no implica coste alguno.
Tanto para iniciar el proceso de admisión, como para reservar una plaza, no será necesario que el candidato haya finalizado sus estudios de Grado.
Para matricularse en un programa de Postgrado UFV, el candidato deberá acreditar haber finalizado sus estudios de Grado 10 días antes del inicio de las clases. En caso de que el alumno no haya finalizado sus estudios de Grado el día 1 del mes de inicio de las clases de su programa, la UFV le reembolsará el importe abonado para reservar su plaza en el máster (previa justificación documental oficial).