Humanidades, Educación y Psicología

Curso de Experto en Mediación Familiar y en Materia Civil- Mercantil

El Curso de Experto en Mediación de la Universidad Francisco de Vitoria aporta la formación teórico-práctica necesaria para el adecuado ejercicio profesional como mediador en cualquier tipo de proceso de mediación, conforme a la Ley 5/2012, de6 de julio y el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, en mediaciones civiles y mercantiles.

Este curso puede realizarse junto con el Máster Universitario en Abogacía, compaginando ambos programas obteniendo de esta forma una doble titulación.

Modalidad

Presencial

Horario

Jueves y viernes por las tardes

Duración

Octubre de 2021 – mayo de 2022

Prácticas

97 horas

Profesores

0
Alumnos egresados
0
Ediciones
0
Acuerdos firmados de practicas
0
Meses de duración

Más información sobre el Máster

El Estado, garante de la tutela efectiva de los derechos de los ciudadanos, ha encontrado en la mediación un método alternativo a la resolución de conflictos; una forma capaz de lograr una justicia de calidad y de resolver los diversos problemas que surgen en la sociedad.

El Curso de Experto en Mediación de la Universidad Francisco de Vitoria aporta la formación teórico-práctica necesaria para el adecuado ejercicio profesional como mediador en cualquier tipo de proceso de mediación, conforme a la Ley 5/2012, de6 de julio y el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, en mediaciones civiles y mercantiles.

Este curso puede realizarse junto con el Máster Universitario en Abogacía, compaginando ambos programas obteniendo de esta forma una doble titulación.

PARA QUÉ TE PREPARA

  • Adquirirás la formación necesaria para ejercer como mediador en el ámbito familiar, en el ámbito civil-mercantil o en cualquier otro ámbito de aplicación.
  • Colaborarás con la sociedad desde un enfoque transformativo de las relaciones personales, que acerque la consecución de una “cultura de paz”.
  • Participarás de forma directa en casos reales de cara a adquirir las habilidades propias de un mediador experimentado.
  • Fortalecerás habilidades y aptitudes propias, retomando valores que “suman” en nuestra forma de relacionarnos

Descargar plan de estudios pdf

INTRODUCCION A LA MEDIACION

29 octubre

16:00 – 18:00 Presentación del curso Emilio Navas – Milena Medina
18:30 – 20:00 Conferencia inaugural: Tiki-Taka de la gestion de conflictos Juan Ramón Montero Secretario del Tribunal Arbitral del COE

LA CULTURA DEL DIALOGO

30 octubre

15:00 – 20:00 La cultura del dialogo- Fadhila Mammar

5 noviembre

15:00 – 17:30 Sistemas de gestión del conflicto – Daniel Bustelo
17:30 – 20:00 La comunicación no verbal – Eliane Teixeira

EL PROCESO DE MEDIACION

6 noviembre

15:00 – 17:30 Principios del proceso de Mediacion – Ana Criado Inchauspe
17:30 – 20:00 Fases del proceso I – Ana Criado Inchauspe

12 noviembre

15:00 – 20:00 Fases del proceso II – Ana Criado Inchauspe

13 noviembre

15:00 – 20:00 Herramientas y técnicas – Milena Medina

19 noviembre

15:00 – 20:00 Entrenamiento en fase I: Sesión Informativa – Marta Gordillo

20 noviembre

15:00 – 20:00 La ley 5/2012 del 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles y su desarrollo reglamentario – Marta Gonzalo Quiroga

El proceso de mediación a través de la Ley 5/2012 :

  • Sesión consultiva, Acta inicial final – Marta Gonzalo Quiroga
  • Como elaborar el acuerdo de mediación y eficacia jurídica del mismo – Marta Gonzalo Quiroga

26 noviembre

15:00 – 20:00 Entrenamiento distintas fases Milena Medina y Pilar de la Fuente

27 noviembre

15:00 – 20:00 El registro de mediadores y las instituciones de mediación Ana Cobos Pizarro

El rol del medidor. Perfil Técnico y código deontológico – Ana Cobos Pizarro.

El papel del abogado en los procesos de mediación – Ana Cobos Pizarro

3 diciembre

15:00 – 20:00 Escuelas de mediacion y técnicas I. Negociación distributiva. Modelo Harvard – Marines Suares

4 diciembre

15:00 – 20:00 Entrenamiento en técnicas y herramientas del modelo de Harvard – Marines Suares

10 diciembre

15:00 – 20:00 Modelo circular narrativo – Marines Suares

11 diciembre

15:00 – 20:00 Practica y técnicas del modelo circular narrativo. Historia alternativa – Marines Suares

17 diciembre

15:00 – 20:00 Escuelas de mediacion II. Modelo transformativo -Gustavo Fariña

18 diciembre

15:00 – 20:00 Entrenamiento en técnicas y herramientas del modelo transformativo – Gustavo Fariña

14 enero

15:00 – 20:00 La importancia de las emociones en los procesos de mediacion. Reconocimiento y gesti – Milena Medina
El duelo. Concepto. Etapas y características – Milena Medina
Como mediar en situaciones de alto conflicto emocional – Milena Medina

15 enero

15:00 – 20:00 La metáfora en mediación. LEGO serious play – Christian Lamm

21 enero

15:00 – 17:30 Repasando las técnicas de mediación – Emilio Navas
17:30 – 20:00 -Entrenamiento fase III : aclarar el problema -Ana Criado Inchauspe

22 enero

15:00 – 20:00 La creatividad en el proceso de mediacion . Técnicas de creatividad aplicadas al proces – Eliane Teixeira

LA MEDIACION FAMILIAR

Encuadre legal autonómico de la mediación familiar estudio alumnos
La ley de mediación familiar de la CAM y en el resto de Comunidades Autónomas – Estudio Alumnos

4 febrero

16:00 – 20:00 Características del proceso de mediación familiar y ámbitos de aplicación-Ana Criado Inchauspe

5 febrero

15:00 – 17:30 Formación en igualdad y detección de violencia de genero- Milena Medina
17:30 – 20:00 La coordinación parental – Felix Arias

11 febrero

15:00 – 17:30 Mediación familiar versus otros modelos de intervención familiar – Marta Gordillo y Milena Medina
17:30 – 20:00 Entrenamiento. Los limites de la mediación – Marta Gordillo y Milena Medina

12 febrero

15:00 – 17:30 La incorporación de los menores en la mediación – Lisa Parkinson
17:30 – 20:00 Actividades practicas – Emilio Navas

18 febrero

15:00 – 20:00 Mediacion familiar con adolescentes – Aldo Morrone
Entrenamiento: Trabajo con adolescentes en mediación- Emilio Navas

19 febrero

15:00 – 17:30 Grupos de palabra para hijos de padres separados – Costanza Marzotto
17:30 – 20:00 Los hijos en los procesos de mediación familiar. –  Emilio Navas

25 febrero

15:00 – 20:00 Derecho de familia y mediación. Conocimientos legales del mediador familiar – Alejandro Sánchez Prieto
Conceptos y terminología jurídica en el ámbito familiar – Alejandro Sánchez Prieto

26 febrero

15:00 – 17:30 Diferencia entre convenio regulador y acuerdo de mediación – Alejandro Sanchez Prieto

17:30 – 2o:00 Conflictos derivados del reparto patrimonial tras las rupturas Seguimiento de aprendizaje – Emilio Navas

4 marzo

15:00 – 20:00 Entrenamiento fase IV. Buscar soluciones. Ruptura de pareja – Pilar de la Fuente y Alejandro Sanchez Prieto

11 marzo

15:00 – 17:00 Test – Emilio Navas
17:30 – 20:00 Taller de auto-cuidado del mediador – Susana Martinez

12 marzo

15:00 – 20:00 Entrenamiento fase V. Acuerdo, redacción del acuerdo y cierre – Ana Criado Inchauspe

25 marzo

16:00 – 20:00 Entrenamiento en túnel grupo I – Emilio Navas

26 marzo

15:00 – 20:00 Los niños ante el conflicto parental : Conflicto de lealtades – Milena Medina

Comunicación triangular. SAP – Milena Medina

8 abril

16:00 – 20:00 Entrenamiento en túnel grupo II – Emilio Navas
Preparación del caso de mediación para la competición de mediación – alumnos

9 abril

15:00 – 17:30 Actuación en Punto de encuentro familiar – María García Aguiar
17:30 – 20:00 Mediación en sustracción de menores – Ana Criado Inchauspe

15 abril

15:00 – 17:30 El registro personal del mediador – Daniel Bustelo
17:30 – 20:00 Mediación en adopción -Jaime Ledesma

16 abril

Conversatorio – Fadhila Mammar, Cesar Rojas, Emilio Navas

MEDIACION EN EL AMBITO CIVIL Y MERCANTIL

22 abril

15:00 – 20:00 Encuadre filosófico Derecho civil y justicia restaurativa -Emilio Navas

23 abr

15:00 – 17:30 Mediación mercantil – Paulino Fajardo
17:30 – 20:00 Practica en mediación mercantil- Emilio Navas

29 abril

15:00 – 17:30 Mediación intrajudicial – Laura Arranz Lago
17:30 – 20:00 Practica en mediación con abogados – Laura Arranz Lago

30 abril

Visionado – Emilio Navas

6 mayo

15:00 – 20:00 Competición de mediación –  Milena Medina , Marta Gordillo, Emilio Navas

MEDIACION EN EL AMBITO EDUCATIVO

7 mayo

15:00 – 20:00 La mediación educativa – Mariluz Sanchez Garcia Arista, Maria Fuertes Melcon

INTERNATIONAL MEDIATION

13 mayo

15:00 – 17:30 La mediación internacional. Ámbito publico y privado. Herramientas y practicas – Kevin Barry Brown
17:30 – 20:00 Mediación comunitaria – Juan Carlos Vezzulla

MEDIACION EN EL AMBITO PENAL Y PENITENCIARIO
14 mayo

15:00 – 20:00 Mediación penal – Ester Pascual

3 junio

15:00 – 20:00 Entrenamiento en mediación penal – Ester Pascual

4 junio

15:00 – 20:00 Mediación penitenciaria – Francisca Lozano

10 junio

Entrega de sesión de mediación grabada por alumnos

MEDIACION EN EL AMBITO INTERCULTURAL

11 jun

15:00 – 20:00 Mediación intercultural –  Fadhila Mammar

17 jun

15:00 – 20:00 Prueba de aptitud – Maria Quero

18 jun

15:00 – 17:00 Prueba de aptitud – Maria Quero
17:00 – 20:00 Test y cierre – Emilio Navas y Milena Medina

DURACIÓN Octubre de 2021 – Fin: Mayo de 2022 (275h)
TIPO DE ENSEÑANZA Presencial
HORARIO DE LA MODALIDAD PRESENCIAL Jueves y viernes por las tardes
TÍTULO Al finalizar el Curso, el estudiante recibirá el título propio de Experto en Mediación otorgado por la Universidad Francisco de Vitoria.
PRÁCTICAS 97 horas de prácticas que se irán desarrollando a lo largo de todo el curso. Para la obtención del título de Experto será necesario completar un mínimo de 85% de horas del total del programa teórico y práctico.

METODOLOGÍA PRESENCIAL

La metodología se centra en el método de participación activa mediante la que el profesor lleva a cabo una constante interpelación y diálogo con los alumnos abriéndose tras la exposición un coloquio con el fin de profundizar en la materia. La práctica docente potencia la adquisición de conocimientos mediante el aprendizaje por descubrimiento, la reproducción de experiencias reales , el debate, la resolución de casos prácticos, la participación en actividades profesionales en curso, etc., lo que convierte a los participantes en protagonistas de su propio desarrollo profesional.

Acceder

  • Titulados universitarios licenciados o graduados, interesados en trabajar en la resolución consensuada y pacífica de conflictos.
  • Personas con una visión integradora del ser humano, la familia y la sociedad, que estén interesadas en la puesta en práctica de principios y valores facilitadores de paz social.

Los alumnos extranjeros cuya lengua materna no sea el español deberán demostrar un nivel B2 de este idioma mediante certificación oficial con una antigüedad que no supere los 5 años y presentada antes de la inscripción en el Máster.

Las prácticas están distribuidas de acuerdo con los siguientes contenidos:

  • Role playing: entrenamientos en clase con casos simulados de mediación.
  • Entrenamientos en casos simulados de mediación con actores.
  • Visionados tutorizados de sesiones reales de mediación.
  • Participación directa en procesos de mediación con el acompañamiento de un mediador en ejercicio.
  • Prácticas en centros colaboradores.

Curso de Experto en Mediación Familiar y en Materia Civil- Mercantil

¿Tienes alguna duda?

Ponte en contacto con nosotros a través del formulario y estaremos encantados de ayudarte.

    SOLICITA INFORMACIÓN