CC. BIOSANITARIAS Y EXPERIMENTALES
CURSO AVANZADO EN VESÍCULAS EXTRACELULARES
MATRICULATE AQUÍ: Para formalizar tu inscripción, descárgate la Hoja de Matrícula, junto con la documentación especificada en el interior, envíalo por email a postgrado@ufv.es.
Fecha tope: 29 de Enero
NUESTROS PROFESORES
GEIVEX es un grupo de investigadores españoles especializados en el campo de las vesículas extracelulares.
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN VESÍCULAS EXTRACELULARES
Muchas patologías, como el cáncer, las enfermedades del sistema inmune, las enfermedades infecciosas y el rechazo de trasplantes, se basan en la existencia de un nivel de comunicación intercelular muy activo. A este respecto, el descubrimiento de las vesículas extracelulares y su papel fundamental en estos procesos de comunicación intercelular ha contribuido al avance extraordinario en nuestro conocimiento sobre las mismas y su implicación en los diversos escenarios fisiológicos y patológicos. El campo de las vesículas extracelulares ha experimentado una revolución en los últimos años siendo uno de los de mayor impacto en la investigación básica y traslacional.
Sin embargo, el conocimiento en el área de las vesículas extracelulares es limitado debido a la carencia de formación especifica. Para paliar en parte este desconocimiento y fomentar la formación sobre vesículas extracelulares se fundó hace unos años el Grupo Español de Investigación en Vesículas Extracelulares (GEIVEX), asociación científica sin ánimo de lucro que organiza conferencias anuales y eventos formativos en el campo de las vesículas extracelulares. Con cerca de 200 asociados este grupo ha crecido en los últimos años con gran éxito en la comunidad científica y ha detectado una carencia en la formación específica en este campo. Es por ello que propusimos la creación de un curso online de especialización en vesículas extracelulares con el objetivo de formar al personal universitario y científico.
PLAN DE ESTUDIOS
- Conceptos Básicos de la Biología y biogénesis de Vesículas Extracelulares. Dra. María Yáñez Mo. Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Madrid
- Metodologías de caracterización de vesículas extracelulares y aplicaciones en la clínica. Dra. María del Mar Vales Gómez, Centro Nacional de Biotecnología. Madrid
- Técnicas de aislamiento de vesículas extracelulares. Dr. Francesc Enric Borras Serres. Instituto de Investigación “Germans Trias i Pujol”, Badalona. Universitat Autònoma de Barcelona
- Uso de Vesículas Extracelulares derivadas de celulas Mesenquimales. Dra. Marcel-la Franquesa Bartolome-. Instituto de Investigación “Germans Trias i Pujol”, Badalona
- Vesículas Extracelulares en Metabolismo. Dr. Juan Manuel Falcón. CIC Biogune. Bilbao
- Papel de las Vesículas Extracelulares en la comunicación vegetal. Dr. Pedro Perez Bermudez-Ingles & Dr. Antonio Marcilla. Universidad de Valencia.
- Vesículas extracelulares microbianas. Dr. Rafael Prados Gonzalez. Universidad Autónoma de Madrid.
- Vesículas extracelulares de parásitos. Dr. Antonio Marcilla. Universidad de Valencia.
- Vesículas extracelulares y virus. Dra. Estefania Rodriguez. Bernhard Nocht Institute for Tropical Medicine. Hamburgo. Alemania
- Vesículas extracelulares en Enfermedades Autoinmunes (EA). Biomarcadores y aplicaciones terapéuticas. Dra. Mercedes Zubiaur Marcos. Instituto de Parasitología y Biomedicina Lopez Neyra. CSIC
- Papel de las Vesículas extracelulares en enfermedades neurológicas. Dr. David Otaegui. Biodonostia. San Sebastián.
- Uso de Vesículas extracelulares en biopsia liquida. Dr. Héctor Peinado. CNIO Madrid.
- Uso de Vesículas extracelulares en intervención terapéutica. Dr. Hernando del Portillo, Barcelona institute for global health – isglobal / Institut germans trias I pujol – IGTP
METODOLOGÍA
– SISTEMAS DE APOYO AL ESTUDIANTE EN MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
Además de la figura del profesor-tutor que acompaña al alumno durante todo el Máster, el modelo formativo de e-learning UFV contempla la existencia de dinamizadores que colaboran con el profesor tutor, a quien informa sobre la actividad que se desarrolla en el grupo de alumnos y le brinda soporte y apoyo técnico pedagógico en su relación con ellos.
Todos los alumnos de máster universitario reciben una guía del aula virtual que le facilita la información necesaria para desenvolverse en entorno virtual con seguridad.
Así mismo, la plataforma dispone de un servicio de consulta y resolución de dudas técnicas, que ponen al alumno en contacto con el servicio de soporte.
– REQUISITOS TÉCNICOS QUE EL ALUMNO DEBE TENER PARA PODER SEGUIR EL MÁSTER EN METODOLOGÍA A DISTANCIA:
Para poder trabajar sin incidencias en el AULA VIRTUAL es muy importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
* Necesita un ordenador (PC) con conexión a Internet. Los navegadores recomendados para conectarse al campus virtual son: Internet Explorer de la versión 8 en adelante, Mozilla Firefox a partir de la versión 12, o Google Chrome a partir de su versión 20. Con cualquier otro navegador sería posible la conexión pero no se garantiza el buen funcionamiento de la plataforma sobre todo a la hora de grabar datos y calificaciones y acceder correctamente a los contenidos.
* El sistema operativo compatible es Windows por lo que se desaconseja la utilización de Macintosh y Linux.
* Es necesario disponer de tarjeta de sonido, de una cámara web y auriculares con micrófono para participar en las sesiones síncronas, la mejor opción es la de ambos componentes integrados en una diadema, para evitar el molesto eco.
* Es necesario disponer de tarjeta de sonido, de una cámara web y auriculares con micrófono para participar en las sesiones síncronas, la mejor opción es la de ambos componentes integrados en una diadema, para evitar el molesto eco.
* Para la sesión de videoconferencia, será necesario instalar un plugin para poder conectarse a la sesión. Se incluirá en el aula virtual la Guía de la herramienta de videoconferencia Blackboard Colaborate.
Nota: Las normativas académicas de la universidad (de matrícula, de evaluaciones, etc.) son iguales para todos los alumnos, independientemente de su modalidad presencial o semipresencial.