CC. Biosanitarias y Experimentales

Máster Universitario en Recuperación Funcional Integral

El Máster te capacitará para poder establecer la intervención fisioterápica adecuada desde un el primer momento.
Este Máster Universitario está basado en el conocimiento de los aspectos fisiopatológicos y anatomo-biomecánicos de la lesión así como de las alteraciones, adaptaciones y respuestas cómo como reacciona que el cuerpo desarrolla ante la misma.

Modalidad

Semipresencial

Horario

Viernes 16:00 a 20:00h

Sábados 9:00 a 14:00h y de 15:00 a 18:00h

Duración

Octubre 2022- Julio 2023

Prácticas

obligatorias

Más información sobre el Máster

Este Máster Universitario está basado en el conocimiento de los aspectos fisiopatológicos y anatomo-biomecánicos de la lesión así como de las alteraciones, adaptaciones y respuestas que el cuerpo desarrolla ante la misma.

EL Máster te capacitará para poder establecer la intervención fisioterápica adecuada desde el primer momento de la lesión hasta estructurar un protocolo de recuperación funcional fundamentado en la aplicación de ejercicios terapéuticos encaminados a resolver las alteraciones funcionales que ocasionan las lesiones del aparato locomotor.

PARA QUÉ TE PREPARA

MATERIA: Fundamental
Asignatura: Bases de la recuperación funcional. 3 ECTS
1 fin de semana
Unidades Didácticas:
1. Disección anatómica en recuperación funcional
2. Fisiología del ejercicio
3. Histopatología del sistema músculo-esquelético
MATERIA: Fundamental
Asignatura: Ciencias afines para la recuperación funcional. 3 ECTS
1 fin de semana
Unidades Didácticas:
1. Trabajo colaborativo
2. Psicología de la lesión y su recuperación
3. Nutrición
MATERIA: Investigadora
Asignatura: Metodología de la investigación y documentación clínica. 6 ECTS
2 fines de semana
Unidades Didácticas:
1. Metodología de investigación y documentación clínica

MATERIA: Práctica
Asignatura: Recuperación funcional integral I: Evaluación y planificación. 9 ECTS
3 fines de semana
Unidades Didácticas:
1. Valoración para la recuperación
2. Diagnóstico clínico funcional
3. Cadenas musculares en recuperación funcional
4. Planificación y programación de los procesos de recuperación funcional. Objetivos y actuación

MATERIA: Práctica
Asignatura: Recuperación funcional integral II. Protocolos avanzados. 9 ECTS
3 fines de semana
Unidades Didácticas:
1. Electroestimulación y electroterapia avanzadas
2. Propiocepción avanzada y control motor
3. Entrenamiento en suspensión
4. Resistencias isoinerciales
5. Recuperación funcional en piscina
6. Recuperación funcional en sala de entrenamiento
7. Integración. Control de resultados. Simulación Clínica Avanzada para la recuperación integral
MATERIA: Práctica
Asignatura: Recuperación funcional integral III. Evaluación y métodos avanzados. 9 ECTS 3 fines de semana
Unidades Didácticas:
1. Imagen clínica en la recuperación funcional
2. Ecografía morfológica y funcional
3. Fisioterapia invasiva ecoguiada en recuperación funcional
4. Vendaje funcional y neuromuscular
5. Entrenamiento oclusivo para la recuperación funcional
6. Neurodinamia aplicada a la recuperación funcional
MATERIA: Prácticas Profesionales
Asignatura: Prácticas externas I. 8 ECTS
Asignatura: Prácticas externas II 4 ECTS
Unidades Didácticas:
1. Prácticas externas I 8 ECTS
2. Practicas externas II 4 ECTS
MATERIA: Trabajo Fin de Máster
Asignatura: Trabajo Fin de Máster. 9 ECTS
Unidades Didácticas:
1. Trabajo Fin de Máster

DURACIÓN El Máster se imparte en modalidad semipresencial de octubre de 2022 a julio de 2023
Nº DE CRÉDITOS 60 ECTS el Máster
TIPO DE ENSEÑANZA Semipresencial
HORARIO DE LA MODALIDAD PRESENCIAL viernes de 16:00 a 20:00h y sábados de 9:00 a 14:00h y de 15:00 a 18:00h
TÍTULO Máster en Recuperación Funcional Integral por la Universidad Francisco de Vitoria
PRÁCTICAS 12 ECTS.
IDIOMA Castellano
UNIVERSIDAD Universidad Francisco de Vitoria Ctra. Majadahonda Km. 1,800. 28223 Pozuelo de Alarcón. Madrid
FACULTAD/ESCUELA Escuela de Postgrado y Formación Permanente. Edificio E de la Universidad Francisco de Vitoria
RAMA DE CONOCIMIENTO Ciencias Biosanitarias y Experimentales
TÍTULO IMPLANTADO 2020
Nº MÍNIMO Y MÁXIMO DE CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATRÍCULA Y CURSO Semipresencial 60 ECTS
PLAZAS OFERTADAS
CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN

La solicitud de admisión a un programa de Postgrado UFV no implica coste alguno.

Tanto para iniciar el proceso de admisión, como para reservar una plaza, no será necesario que el candidato haya finalizado sus estudios de Grado.

Para matricularse en un programa de Postgrado UFV, el candidato deberá acreditar haber finalizado sus estudios de Grado 10 días antes del inicio de las clases. En caso de que el alumno no haya finalizado sus estudios de Grado el día 1 del mes de inicio de las clases de su programa, la UFV le reembolsará el importe abonado para reservar su plaza en el  máster (previa justificación documental oficial).

Para realizar el proceso de admisión de este programa en la modalidad on line, por favor contacta con nuestro socio colaborador Magister en el teléfono 912986418 o en info@magister.es

PERFIL DE INGRESO

Perfil de ingreso: Graduado o diplomado en Fisioterapia y titulaciones equivalentes extranjeras con interés en seguir desarrollándose en el campo de la salud, y adquirir los conocimientos y capacidades necesarias para establecer el diseño y planificación de una recuperación funcional integral de la lesión.

PRÁCTICAS

Las prácticas deben realizarse en el segundo semestre del programa y para su asignación se tendrá en cuenta el área de interés del alumno, así como sus competencias. Para la articulación de las prácticas, el alumno puede seleccionar el centro de su interés con el que hubiera acordado su realización, lo que exigiría la firma de un convenio entre ese centro y la Universidad Francisco de Vitoria.

El objetivo de las prácticas externas del Máster Universitario es adquirir experiencia y dominar las destrezas y habilidades necesarias para el ejercicio profesional.

Es, precisamente, el practicum el que permite aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el resto de asignaturas. Para ello, es necesario que el alumno esté inmerso en la vida de una empresa durante un periodo de tiempo.

Los centros de prácticas se adjudican según el perfil e intereses de los alumnos; en función de su experiencia y cualidades se adjudica la empresa donde el alumno hará sus prácticas. Durante la realización de las prácticas, al alumno se le asignan dos tutores: Tutor de Empresa y Tutor de la Universidad para su seguimiento.

La Empresa, por convenio, se compromete al seguimiento, asesoramiento, apoyo y valoración del progreso de los alumnos, junto con el tutor de la Universidad, garantizando la orientación y consulta del alumno. El tutor de la empresa aportará un informe valorativo al final del proceso que contribuye a la evaluación de dichos alumnos.

Al terminar las prácticas externas, todos agentes implicados en el proceso de prácticas evaluarán la satisfacción con dicho proceso.

Toda la información del Sistema de Garantía Interno de Calidad de la Escuela de los másteres universitarios de la Postgrado y Formación Permanente está disponible en la pestaña habilitada exclusivamente para este link

Además, se pueden consultar los siguientes enlaces relacionados con procesos de calidad, acreditación y mejora continua del máster:

Máster Universitario en Recuperación Funcional Integral

¿Tienes alguna duda?

Ponte en contacto con nosotros a través del formulario y estaremos encantados de ayudarte.

    SOLICITA INFORMACIÓN