CC. JURÍDICAS Y SOCIALES
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA
Acceso y ejercicio a la profesión de abogado
NUESTROS PROFESORES
- María Consolación González Sánchezshowindemo2020-03-31T01:05:36+00:00
María Consolación González Sánchez
- Santiago Thomás de Carranza Méndez de Vigoalejandra2020-03-31T01:05:53+00:00
Santiago Thomás de Carranza Méndez de Vigo
Conviértete en un profesional de la abogacía con el máster en abogacía de la UFV
El Máster en Abogacía de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, ofrece la preparación adecuada para la Prueba de Capacitación Profesional, imprescindible para la colegiación oficial o para el ejercicio de la profesión de abogado.
MÁSTER DE ACCESO A LA ABOGACÍA PARA EJERCER PROFESIONALMENTE COMO ABOGADO
El Máster Universitario de Acceso a la Abogacía de la Universidad Francisco de Vitoria te proporcionará una sólida formación en las materias estrictamente jurídicas para que no solo estés en condiciones de ofrecer a tus clientes un asesoramiento, una defensa jurídica o una representación técnica de calidad, sino que también aprendas a respetar el código deontológico y comprendas la importancia de la profesión del abogado para la consecución de la justicia y el bien de la sociedad. Para ello este programa combina una formación teórico-práctica en las aulas, con un alto impacto en créditos en la asignatura de deontología profesional.
PARA QUÉ TE PREPARA
- Aprenderás las competencias y habilidades profesionales necesarias para convertirte en un operador ético del Derecho.
- Manejarás las fuentes y las técnicas necesarias para la obtención de información jurídica.
- Adquirirás destreza y precisión en el lenguaje jurídico consiguiendo un perfecto desarrollo de la dialéctica jurídica.
- Desarrollarás criterios para la resolución de problemas y la toma de decisiones.
- Potenciarás la capacidad de negociación y conciliación.
- Conseguirás una orientación de servicio al cliente conforme a los criterios éticos y deontológicos de la profesión.
- Te prepararás en las mejores condiciones para la superación de la prueba nacional de evaluación de la aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de abogado.
Plan de estudios
Marco Jurídico Colegial y Deontología Profesional (descargar información materia)
Entorno Organizativo del Despacho (descargar información materia)
Tutela Jurisdiccional y Extrajudicial (descargar información materia)
Trabajo Fin de Máster (descargar información materia)
Asignatura | CAR | SEM | CRD |
---|---|---|---|
Trabajo Fin de Máster (descargar información guía docente) ![]() ![]() |
TFM | 3 Sem | 6 |
Prácticas Profesionales (descargar información materia)
Asignatura | CAR | SEM | CRD |
---|---|---|---|
Prácticas Profesionales (descargar información guía docente) ![]() ![]() |
PE | 3 Sem | 30 |
Programa de Desarrollo de Competencias y Habilidades del Abogado (Solo en la modalidad presencial)
Asignatura | CAR | SEM | CRD |
---|---|---|---|
Redacción de escritos jurídicos | OB | N/A | 7,5 horas |
Oratoria y argumentación jurídica | OB | N/A | 15 horas |
Estrategias de marketing digital | OB | N/A | 7,5 horas |
Nuevos escenarios tecnológicos | OB | N/A | 15 horas |
Habilidades comerciales | OB | N/A | 7,5 horas |
Compliance | OB | N/A | 7,5 horas |
Carrera profesional | OB | N/A | 15 horas |
Duración | Octubre 2021 – Diciembre 2022 |
Nº Créditos | 90 ECTS (1º curso 54 ECTS y 2º curso 36 ECTS) |
Tipo de enseñanza | Presencial / Semipresencial (cuatro periodos presenciales obligatorios) |
Horario Modalidad Presencial | Primer curso: lunes a miércoles tardes. Segundo curso: Prácticas y Trabajo Fin de Máster |
Título | Al finalizar el Máster el estudiante recibirá el título de Máster Universitario en Abogacía otorgado por la Universidad Francisco de Vitoria |
Prácticas | 750 h prácticas presenciales correspondientes a 30 ECTS en despachos y empresas con convenio |
Idioma | Castellano |
Universidad | Universidad Francisco de Vitoria Crta. Pozuelo Majadahonda km 1,800 28223 Pozuelo de Alarcón Madrid |
Facultad/Escuela | Escuela de Postgrado y Formación Permanente. Postgrado y Consultoría Universidad Francisco de Vitoria |
Rama de Conocimiento | Ciencias Sociales y Jurídicas |
Título Implantado | 2012 |
Nº Mínimo y Máximo de Créditos ECTS por tipo de matrícula y curso | 1º curso: 30 ECTS-54 ECTS 2º curso: 30 ECTS- 60 ECTS. (Tanto a tiempo completo como a tiempo parcial) |
Plazas ofertadas | 150 presencial / 350 semipresencial |
Cronograma de implantación | El Máster Universitario en Abogacía se implantó en el curso 2012/13, el primer año, y en el curso 2013/14, el segundo año, según el RD 1393/2007. |
Calendario modalidad presencial | Calendario y horario curso 2019-2020 (presencial) |
Calendario modalidad semipresencial | Calendario curso 2020-2021 (semipresencial) |
OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
El Máster Universitario en Abogacía (Acceso y Ejercicio de la Profesión de Abogado) se presenta como una formación de postgrado para capacitar a los graduados y licenciados en Derecho en la mejor práctica y cualificación del ejercicio profesional de la abogacía.
Este máster de abogacía impartido en nuestro campus universitario en Madrid pretende formar a los alumnos en competencias y habilidades profesionales necesarias dotándole de un perfil de jurista, definido y diferenciador:
Hablilidades
- Manejar las fuentes y dominar las técnicas para la obtención de información jurídica
- Destreza y precisión en el lenguaje jurídico
- Desarrollo de la dialéctica jurídica
- Desarrollar criterios para la resolución de problemas y la toma de decisiones, Capacidad de negociación y conciliación
Competencias y valores
- Orientación de servicio al cliente conforme a los criterios éticos y deontológicos de la profesión.
- Responsabilidad permanente en el ejercicio de las actuaciones profesionales
- Sentido de la Justicia que lleva a ser conscientes de que el ejercicio de la profesión trasciende a la propia y específica actuación de defensa.
Una vez obtenido, el Título capacita para la profesión de abogado regulada por la Ley 34/2006 del 30 de octubre y el RD 775/2011 del 3 de junio.
Consulta Competencias básicas y generales
Consulta Competencias específicas y contenidos por materia en el apartado “Plan de Estudios” (información materia)
METODOLOGÍA PRESENCIAL
La metodología se centra en el método de participación activa mediante la que el profesor lleva a cabo una constante interpelación y diálogo con los alumnos abriéndose tras la exposición un coloquio con el fin de profundizar en la materia. La práctica docente potencia la adquisición de conocimientos mediante el aprendizaje por descubrimiento, la reproducción de experiencias jurídicas reales , el debate, la resolución de casos prácticos, la participación en actividades profesionales en curso, etc., lo que convierte a los participantes en protagonistas de su propio desarrollo profesional.
METODOLOGÍA SEMIPRESENCIAL
La metodología semipresencial combina una metodología práctica online en el aula virtual del alumno y sesiones presenciales. El Aula Virtual estará a disposición del alumno potenciando la actividad autónoma por parte del mismo. Debido al carácter semipresencial del Máster las tutorías cobran particular importancia para la asimilación de contenidos, actitudes y habilidades.
– Sistemas De Apoyo Al Estudiante En Modalidad Semipresencial / A Distancia
Además de la figura del profesor-tutor que acompaña al alumno durante todo el Máster, el modelo formativo de e-learning UFV contempla la existencia de dinamizadores que colaboran con el profesor tutor, a quien informa sobre la actividad que se desarrolla en el grupo de alumnos y le brinda soporte y apoyo técnico pedagógico en su relación con ellos.
Todos los alumnos de máster universitario reciben una guía del aula virtual que le facilita la información necesaria para desenvolverse en entorno virtual con seguridad. Así mismo, la plataforma dispone de un servicio de consulta y resolución de dudas técnicas, que ponen al alumno en contacto con el servicio de soporte.
– Requisitos Técnicos Que El Alumno Debe Tener Para Poder Seguir El Máster En Metodología Semipresencial / A Distancia:
Para poder trabajar sin incidencias en el AULA VIRTUAL es muy importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
* Necesita un ordenador (PC) con conexión a Internet. Los navegadores recomendados para conectarse al campus virtual son: Internet Explorer de la versión 8 en adelante, Mozilla Firefox a partir de la versión 12, o Google Chrome a partir de su versión 20. Con cualquier otro navegador sería posible la conexión pero no se garantiza el buen funcionamiento de la plataforma sobre todo a la hora de grabar datos y calificaciones y acceder correctamente a los contenidos.
* El sistema operativo compatible es Windows por lo que se desaconseja la utilización de Macintosh y Linux.
* Es necesario disponer de tarjeta de sonido, de una cámara web y auriculares con micrófono para participar en las sesiones síncronas, la mejor opción es la de ambos componentes integrados en una diadema, para evitar el molesto eco.
* Es necesario disponer de tarjeta de sonido, de una cámara web y auriculares con micrófono para participar en las sesiones síncronas, la mejor opción es la de ambos componentes integrados en una diadema, para evitar el molesto eco.
* Para la sesión de videoconferencia, será necesario instalar un plugin para poder conectarse a la sesión. Se incluirá en el aula virtual la Guía de la herramienta de videoconferencia Blackboard Colaborate.
Nota: Las normativas académicas de la universidad (de matrícula, de evaluaciones, etc.) son iguales para todos los alumnos, independientemente de su modalidad presencial o semipresencial.
Personal de apoyo, recursos materiales y servicios
La dotación de personal de apoyo, medios materiales y servicios acorde a los objetivos docentes de las titulaciones es una de las prioridades de la Universidad Francisco de Vitoria, y, por tanto, la Escuela de Postgrado y Formación Permanente, responsable de la organización de las titulaciones de Másteres.
Para más información, descárgate el PDF completo de Recursos, materiales y servicios, del Máster Universitario en Abogacía.