CC. BIOSANITARIAS Y EXPERIMENTALES
MÁSTER EN BIOÉTICA
Entidad colaboradora:

La investigación biomédica y el desarrollo tecnológico han alcanzado resultados que tienen una implicación directa sobre la vida del ser humano, las futuras generaciones y el ecosistema
Hay una necesidad de una reflexión bioética interdisciplinar, sistemática y rigurosa, que permita afrontar y dar solución a dilemas éticos complejos que se presentan en la aplicación de las nuevas biotecnologías.
MÁSTER EN BIOÉTICA MADRID
En las últimas décadas la investigación biomédica y el desarrollo tecnológico han alcanzado resultados que tienen una implicación directa sobre la vida del ser humano, las futuras generaciones y el ecosistema. Basta enunciar algunos ejemplos: la secuenciación y posible alteración del genoma humano; la clonación por transferencia nuclear; la investigación genómica y el uso de la técnica CRISPR/Cas de edición genética; la gestación por subrogación, las aplicaciones clínicas de las células troncales; los estados-límite cercanos a la muerte (coma, estado vegetativo, muerte cerebral), la posibilidad de una ley sobre eutanasia y la criogenización humana; y últimamente, la pandemia COVID-19, sus implicaciones éticas y la producción de vacunas. Además, las consecuencias de estos logros científicos han causado la revisión y modificación de legislaciones y recomendaciones nacionales y supranacionales en materia de Bioética.
Todo ello ha propiciado la necesidad de una reflexión bioética interdisciplinar, sistemática y rigurosa, que permita afrontar y dar solución a dilemas éticos complejos que se presentan en la aplicación de las nuevas biotecnologías, tanto en la investigación biomédica como en la práctica clínica. Estos dilemas éticos, actuales o que irán emergiendo con el consecuente desarrollo biotecnológico, necesitan profesionales capaces de analizar la realidad desde una perspectiva interdisciplinar e integrar todos los saberes que concurren en el caso para emitir una valoración ética y tomar decisiones coherentes y fundadas. Esto requiere una formación específica, posterior al grado/licenciatura que se haya cursado previamente, que integre las distintas disciplinas y permita un diálogo real entre ellas.
Con esta finalidad surge el Máster Universitario en Bioética, para ofrecer al alumno los conocimientos de ciencia, filosofía (antropología y ética) y derecho, que integrados le permitan un estudio pormenorizado y en profundidad de estas cuestiones. El profesional, que por lo general viene de un grado que le ofrece conocimientos específicos sobre su disciplina, pero no sobre otras que concurren, encuentra en el máster en bioética el complemento perfecto para tener una mirada más amplia, enriquecedora e integradora, que le permite emitir juicios de valor que orienten a otras personas, pacientes o investigadores, o elaborar leyes que recojan lo esencial de la situación para tutelar derechos fundamentales y elaborar protocolos o dictámenes.
La especificidad de este Máster en Bioética es la perspectiva centrada en la persona, tan propia de la UFV, en su vulnerabilidad e interdependencia, una ética de la virtud y del cuidado.
ENTIDAD COLABORADORA
Cátedra de Bioética Jérôme Lejeune – Fundación Jérôme Lejeune
PLAN DE ESTUDIOS
- Fundamentos de Bioética
- Antropología
- Ética
- Bioética y Comienzo de la Vida
- Bioética y Derecho
- Bioética e Investigación
- Bioética y Final de la Vida
- Trabajo de Fin de Máster
DURACIÓN | Comienza el 1 de octubre 2021, finaliza el 30 julio 2022. Duración de 1 año. |
MODALIDAD | Online |
HORARIO | Al ser online, cuando el alumno lo desee. Las lecciones online serán por la tarde para permitir su acceso a profesionales LATAM |
PRÁCTICAS | No |
TÍTULO | Grado o Licenciatura previa en: Biología, Medicina, Biotecnología, Farmacia, Química, Enfermería, Fisioterapia, Psicología, Filosofía, Teología, Derecho, Economía, Periodismo, Ingeniería, Trabajador Social, Profesor de Secundaria o Bachillerato, etc |