Máster Universitario en Enfermería de Práctica Avanzada en Cuidado Integral al Final de la Vida
Domina SPIKES, manejo de dolor, bioética y coaching clínico con prácticas reales.
Para qué te prepara
- Atender integralmente al paciente en fase avanzada, adulto y pediátrico, aplicando cuidados paliativos de forma global.
- Gestionar el dolor y síntomas complejos mediante farmacoterapia paliativa, uso experto de opioides y sedación.
- Comunicar con empatía y estructurar la entrega de malas noticias siguiendo el protocolo SPIKES, así como acompañar psicoemocionalmente a pacientes y familiares.
- Tomar decisiones éticas y bioéticas, diseñar planes anticipados de actuación y ofrecer un enfoque humanizado centrado en la persona y la familia.
- Liderar equipos interdisciplinarios y gestionar programas de cuidados paliativos en hospitales, atención domiciliaria y unidades de soporte.
- Desarrollar proyectos de investigación clínica en cuidados paliativos: diseño, recogida y análisis de datos, trabajando en equipos colaborativos.
- Aplicar simulación clínica avanzada en escenarios de urgencia, crisis y duelo para fortalecer la toma de decisiones y la coordinación con otros profesionales.
- Practicar técnicas de autocuidado y prevención del burnout, esenciales para mantener la calidad asistencial.
¿A quién va dirigido?
Está dirigido a
Titulados o graduados en Enfermería que desean especializarse en el cuidado al final de la vida.
¿Tienes dudas?
Solicitar informaciónDatos de interés
Máster Universitario en Enfermería de Práctica Avanzada en Cuidados Paliativos y Atención al Final de la Vida
60 ECTS
70
Online
Octubre 2025 – Junio 2026
Castellano
Online
Universidad Francisco de Vitoria. Ctra. Majadahonda Km. 1,800. 28223 Pozuelo de Alarcón. Madrid
El Máster Universitario en Enfermería de Práctica Avanzada en Cuidados Paliativos y Atención al Final de la Vida se implantará por primera vez en el curso 2025-2026, Real Decreto 822/2021.
Plan de estudios
¿Tienes dudas?
Solicitar informaciónPrácticas
225
horas de prácticas
Profesorado

Directora del Máster EPA en el Cuidado Integral al Final de la Vida. Enfermera con experiencia en oncología y hematología infantil, cuidados paliativos en el Hospital Gregorio Marañón y Grupo HM y en consultas externas de pediatría, área quirúrgica y atención primaria. Enfermera asistencial y supervisora en el área quirúrgica, coordinando el Servicio de Cirugía Pediátrica de Traumatología y Cirugía Ortopédica en el Hospital General Metropolitan de Atenas, Grecia.

Doctor en Teología Pastoral Sanitaria por el Instituto Internacional de Teología Pastoral Sanitaria Camillianum de Roma y Máster en Bioética por la Universidad Pontificia de Comillas. Máster en Counselling, Máster en Intervención en Duelo, Posgrado en Gestión de residencias y servicios para las personas mayores por la Universidad Ramón Llull de Barcelona y Coach dialógico por la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid.
Director del Centro de Humanización de la Salud de los RR. Camilos desde 1992, fundador del Centro de Escucha San Camilo (centro de counselling). Desde el año 2007 es director del Centro San Camilo: Centro Asistencial y Centro de Humanización de la Salud.

Dirección Médica del Centro de cuidados Laguna. Doctora en Medicina por la UAM en 2004.
Rotacion en St. Christopher´s Hospice en 2002, Rotación en Unidad de Medicina Paliativa y Rehabilitacion del MD Anderson cáncer Center 2004-2005. Máster en Medicina Paliativa en 2003, Master en Bioética y Biojuridica en 2011
Profesora y coordinadora del Master de Medicina paliativa y Soporte al Enfermo Terminal del hospital La Paz de Madrid desde 2006 hasta la actualidad. Doctora en Medicina por la UAM en 2004 .Profesora y coordinadora del Master de Medicina paliativa y Soporte al Enfermo del hospital La Paz de Madrid desde 2006 hasta la actualidad.

Consejero INFARCO-CINFA Group. Profesor Contratado Doctor Universidad Francisco de Victoria.
Doctor en Farmacia por la UCM (2004), especialista en Análisis Clínicos (1992) y en Análisis y Control de Medicamentos y Drogas (2001). Profesor Contratado Doctor en la Universidad Francisco de Vitoria, con amplia trayectoria docente en Análisis Instrumental, Nutrición y Bromatología (1983-1996). Evaluador de Formación Continuada en la Escuela Regional de Salud Pública de Castilla-La Mancha y autor de numerosas publicaciones en análisis instrumental, atención farmacéutica, planificación sanitaria y ética sanitaria.


Licenciado en Farmacia, Diplomado en Nutrición Humana y Dietética, experto en Nutrición Celular Activa y Máster en Psiconeuroinmunología (PNIE)
Actualmente, trabajando en las Unidades del Aparato Digestivo y de Medicina Integrativa del Hospital HM Nuevo Norte (Madrid), en el Instituto Clínico y de Investigación Interdisciplinar en Neurociencias (ICIIN), en Santander, en la Fundación Juan XXIII Roncalli (Madrid) y docente de la Facultad de Ciencias de la Salud, en la Universidad Francisco de Vitoria.


Enfermera de Cuidados Paliativos. Directora Asistencial del Hospital de Cuidados Laguna promovido por la Fundación Vianorte–Laguna



Directora de la Escuela de Coaching UFV y de la Cátedra Irene Vázquez, Empresa Centrada en la Persona (Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno, UFV). Directora de investigación y co-creadora del Modelo de Coaching Dialógico. Consultora en transformación organizacional y desarrollo directivo. Coach ejecutiva y de equipos certificada PCC por la ICF. Experta en diseño y dirección de programas de liderazgo para grandes organizaciones y con experiencia previa en marketing multinacional.

Licenciado y Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Titular de Antropología Filosófica en la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad Francisco de Vitoria.
Miembro Extraordinario del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES), coordina el proyecto “Emergentismo, naturalismo y persona” (2025-2026). Sus líneas de investigación incluyen Filosofía de la Naturaleza, Antropología, Estética, Aristóteles y Santo Tomás de Aquino.

Doctora en Humanidades y Ciencias Sociales por la UFV. Licenciada en Farmacia por la Universidad de Alcalá de Henares. Especialista en análisis clínicos por oposición

Supervisora de Enfermería at Hospital Lagina Fundación Vianorte-Laguna. Cuidados Paliativos pediátricos.


P.h.D.Titular Universidad de Castilla- La Mancha. Participación en Proyectos de investigación a nivel nacional e internacional. Comunicaciones y presentaciones en Conferencias relacionadas con humanización de cuidados en Salud, la sociedad, la cultura, antropología, y Educación. Artículos científicos formato capítulos de libros y revistas indexadas (JCR/SJR), relacionadas: historia de la salud, género, concepto de sexualidad, atención materno-infantil, como la visión educativa.

Enfermera. Máster de Cuidados de Enfermería de Larga Duración por la UCLM. Miembro de proyectos de investigación en ámbito nacional/internacional.

Director de Enfermería en el Hospital Universitario San Rafael. Enfermero por la Universidad Complutense de Madrid, experto universitario en Medicina Paliativa y Máster en Gestión y Planificación Sanitaria para Directivos de la Salud (Universidad Europea de Madrid). Participa en el Programa Mentoring para Directivos de la Salud de SEDISA y, actualmente, cursa el Máster en Gestión y Metodología de la Calidad y Seguridad de la Atención en Salud (Instituto Avedis Donabedian-UAB).

Doctora en Bioética. Enfermera de Cuidados Paliativos Coordinator of “Teaching and Training Center” Hospital Centro de Cuidados LAGUNA – Fundación Vianorte-Laguna. Máster universitario de profesor de educación secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanzas de idiomas. Máster Oficial en Bioética. Licenciada en Antropología Social y Cultural.

Profesor UFV desde 2005 impartiendo asignaturas como Psicología Aplicada a la Enfermería y a la Fisioterapia, Bioética para enfermería y otras. Licenciado en Psicología, experto en logoterapia y fisioterapia, Máster en Humanidades y Ciencias Sociales y Doctor en Humanidades
Precio del Postgrado 25/26
Máster Universitario en Enfermería de Práctica Avanzada en
Cuidado Integral al Final de la Vida
5.500€
1.708€
3.792€
Becas y ayudas
Para que continúen formándose en la Universidad Francisco de Vitoria
¿Tienes dudas?
Solicitar informaciónWe look forward to meeting you!
We tell you step by step how to complete the admission process.
Fill in the form to receive your request. When we receive your data we will proceed to register you in the Candidate Portal and you will have access to your personal area where you will have to attach the documents corresponding to your process.
Once the admissions committee has evaluated your application, we will send you the resolution by e-mail. In case of a positive resolution, you will have 15 calendar days to reserve your place through the Candidate Portal (see table of fees).
In parallel to your admission you will be able to apply for the scholarship that fits your profile. You can see our scholarships by clicking on the button below.
Once you have reserved your place, the Academic Coordination Department will inform you when and how you canself-enroll through the University Portal .
It is important that you read the admissions guide and consult with your advisor to confirm your program access documentation.
Frequently Asked Questions
Otros cursos de la misma rama









