Modalidad
Presencial
Horario
Viernes y sábados por la mañana
Duración
Septiembre 2018 – Noviembre 2019
El Programa Superior en Dirección Financiera y estratégica está diseñado para que los participantes dominen en tiempo récord las claves de una dirección estratégica y financiera excelente, adquiriendo un sólido conocimiento de los fundamentos de las finanzas empresariales, del sistema financiero, de los mercados de capitales y, complementariamente, profundicen en las dinámicas de funcionamiento de las finanzas corporativas (valoración de empresas, control de gestión y reporting, análisis del riesgo en las operaciones financieras, corporate & project finance, fusiones y adquisiciones, …) obteniendo así un conocimiento global de la Dirección Financiera y estratégica.
Un especializado programa en Dirección Financiera y Estratégica para que a través de un un método participativo y proactivo se transfieran los conocimientos adquiridos en el aula al puesto de trabajo a través de casos prácticos y simulaciones de experiencias reales.
Profesionales con una experiencia mínima de 3 años.
DURACIÓN | Septiembre 2018 – Noviembre 2019 |
TIPO DE ENSEÑANZA | Presencial |
HORARIO DE LA MODALIDAD PRESENCIAL | Viernes y sábados mañana |
TÍTULO | Programa Superior en Dirección Estratégica y Financiera |
CERTIFICACIONES | “Specialization in Finance Management” emitida por la George Washington University, School of Business(*) |
IDIOMA | Castellano |
UNIVERSIDAD | Universidad Francisco de Vitoria |
DEPARTAMENTO | UFV-ADEN Business School |
(*) Certificado de Educación Continua emitido por School of Business, George Washington University en Washington DC, USA, que no implica título de grado. |
Metodología
– SISTEMAS DE APOYO AL ESTUDIANTE EN MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
Además de la figura del profesor-tutor que acompaña al alumno durante todo el Máster, el modelo formativo de e-learning UFV contempla la existencia de dinamizadores que colaboran con el profesor tutor, a quien informa sobre la actividad que se desarrolla en el grupo de alumnos y le brinda soporte y apoyo técnico pedagógico en su relación con ellos.
Todos los alumnos de máster universitario reciben una guía del aula virtual que le facilita la información necesaria para desenvolverse en entorno virtual con seguridad.
Así mismo, la plataforma dispone de un servicio de consulta y resolución de dudas técnicas, que ponen al alumno en contacto con el servicio de soporte.
– REQUISITOS TÉCNICOS QUE EL ALUMNO DEBE TENER PARA PODER SEGUIR EL MÁSTER EN METODOLOGÍA A DISTANCIA:
Para poder trabajar sin incidencias en el AULA VIRTUAL es muy importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
* Necesita un ordenador (PC) con conexión a Internet. Los navegadores recomendados para conectarse al campus virtual son: Internet Explorer de la versión 8 en adelante, Mozilla Firefox a partir de la versión 12, o Google Chrome a partir de su versión 20. Con cualquier otro navegador sería posible la conexión pero no se garantiza el buen funcionamiento de la plataforma sobre todo a la hora de grabar datos y calificaciones y acceder correctamente a los contenidos.
* El sistema operativo compatible es Windows por lo que se desaconseja la utilización de Macintosh y Linux.
* Es necesario disponer de tarjeta de sonido, de una cámara web y auriculares con micrófono para participar en las sesiones síncronas, la mejor opción es la de ambos componentes integrados en una diadema, para evitar el molesto eco.
* Es necesario disponer de tarjeta de sonido, de una cámara web y auriculares con micrófono para participar en las sesiones síncronas, la mejor opción es la de ambos componentes integrados en una diadema, para evitar el molesto eco.
* Para la sesión de videoconferencia, será necesario instalar un plugin para poder conectarse a la sesión. Se incluirá en el aula virtual la Guía de la herramienta de videoconferencia Blackboard Colaborate.
Nota: Las normativas académicas de la universidad (de matrícula, de evaluaciones, etc.) son iguales para todos los alumnos, independientemente de su modalidad presencial o semipresencial.
Plan de estudios