Prácticas
260 horas
Modalidad
Presencial
Horario
De lunes a jueves de 17:00 a 21:00 horas
Duración
Octubre - junio (60 ECTS)
El Máster en Banca y Finanzas de la Universidad Francisco de Vitoria, está diseñado para formar profesionales con un perfil 360º, permitiéndoles desarrollar la polivalencia necesaria para ejercer profesionalmente en los distintos ámbitos del sector financiero y bancario. Conviértete en un profesional formado en todas las competencias del sector con el máster en finanzas de la UFV.
El máster en finanzas en Madrid de la Universidad Francisco de Vitoria está diseñado para formar profesionales con un perfil 360º, profesionales con los conocimientos técnicos y habilidades necesarias para ofrecer un asesoramiento global y especializado, que puedan operar en los distintos ámbitos del sector financiero (banca privada y personal, banca de empresas, departamentos financieros de empresas, despachos especialistas en el sector financiero…) en el marco de los valores éticos y deontológicos de la profesión.
El Máster incluye en el programa académico una Semana Internacional que tendrá lugar del 8 al 11 de abril de 2019. La formación de este programa combina sesiones académicas con visitas empresariales y culturales, con el fin de generar un espacio único en el ámbito de la educación superior de Postgrado, que facilite la movilidad y permita potenciar una red de relaciones profesionales y personales a través de una metodología centrada en la persona, y provocando la reflexión y apertura a otras realidades.
• Titulados universitarios preferentemente en las licenciaturas/grados en Derecho, Administración de Empresas, Economía e Ingenierías, sin exclusión de otros estudios universitarios, que sientan una orientación o inclinación profesional por el mercado bancario y financiero o la función financiera dentro de la empresa con una visión ética.
Los alumnos extranjeros cuya lengua materna no sea el español deberán demostrar un nivel B2 de este idioma mediante certificación oficial con una antigüedad que no supere los 5 años y presentada antes de la inscripción en el Máster.
DURACIÓN | Octubre - Junio |
Nº DE CRÉDITOS | 60 ECTS |
TIPO DE ENSEÑANZA | Presencial |
HORARIO DE LA MODALIDAD PRESENCIAL | 17:00 a 21:00 horas |
TÍTULO | Al finalizar el Máster, el estudiante recibirá el título otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. |
PRÁCTICAS | 260 horas prácticas profesionales presenciales correspondientes a 12 ECTS en empresas con convenio. |
IDIOMA | Castellano |
UNIVERSIDAD | Universidad Francisco de Vitoria Ctra. Majadahonda Km. 1,800. 28223 Pozuelo de Alarcón. Madrid |
FACULTAD | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
DEPARTAMENTO RESPONSABLE | Postgrado y Consultoría Edificio E de la Universidad Francisco de Vitoria |
Nº MÍNIMO Y MÁXIMO DE CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATRÍCULA Y CURSO | 30-60 ECTS |
PLAZAS OFERTADAS | 40 |
CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN | El Máster Universitario en Banca y Finanzas se implantó en el curso 2015/16 según el RD 1393/2007 |
BECA | Beca MEC, Beca Excelencia, Beca General |
Objetivos y competencias
El Máster en Banca y Finanzas tiene como objetivo preparar al alumno para ser capaz de proporcionar, mediante el uso de los más avanzados métodos y técnicas de análisis financiero, las soluciones estratégicas y operativas a los problemas financieros propios de las economías de los clientes particulares, como de las empresas.
Además el máster universitario capacitará a los alumnos para, gracias a los conocimientos adquiridos, asesorar a dichos clientes particulares o empresariales sobre las problemáticas financieras. Para ello, en el máster en banca y finanzas se tratan las técnicas más avanzadas de perfilado de clientes, determinación de óptimos propios de “Asset Allocation”, y composición de carteras financieras tanto su componente estratégico, como en su componente táctico.
Otro de los objetivos del máster en banca y finanzas es el fomentar las habilidades propias del asesoramiento financiero, especialmente las relacionadas con la resolución de problemas complejos. Para ello se utilizará entre otros, el método del caso aplicado a la toma de decisiones financieras que sitúen al alumno en un contexto de utilización de los más modernos modelos y técnicas de análisis y toma de decisiones, de modo que puedan ofrecer soluciones a problemas nuevos, ayudando así a consolidar los conocimientos.
Todo ello conseguirá, que el egresado, pueda aplicar los conocimientos aportados en el mercado financiero, tanto en la función de asesoramiento financiero de clientes particulares o empresariales, como en la función financiera, de entidades no financieras.
Metodología
PRESENCIAL
La metodología se centra en el método de participación activa mediante la que el profesor lleva a cabo una constante interpelación y diálogo con los alumnos abriéndose tras la exposición un coloquio con el fin de profundizar en la materia. La práctica docente potencia la adquisición de conocimientos mediante el aprendizaje por descubrimiento, la reproducción de experiencias reales, el debate, la resolución de casos prácticos, la participación en actividades profesionales en curso, etc., lo que convierte a los participantes en protagonistas de su propio desarrollo profesional.
Actividades Formativas
Personal Académico
Antonio Flores Mansilla
Licenciado en Derecho y Ciencias Empresariales. Cuenta con una dilatada experiencia profesional como directivo y docente en el sector financiero, especialidad en Marketing de Entidades Financieras. Actualmente es Director General de Front Query y Director del Máster en Banca y Finanzas de la Universidad Francisco de Vitoria.
José Ramón Morso
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales Executive MBA y MBA en Gestión Estratégica y Liderazgo. Experiencia de 25 años en el sector financiero y asegurador, en puestos de dirección en: áreas comerciales, desarrollo de productos, marketing, servicio al cliente, gestión de inversiones y consultoría. Actualmente socio de Front Query.
Joaquín López Chicheri
Licenciado en Derecho. Socio-Director en 360 CorA EAFI. Ha sido Coordinador de Metodología de Asesoramiento en Centro de Estudios Garrigues y Relationship Manager en Deutsche Bank – Private Wealth Management.
Tomás Blasco Sánchez
Economista y Doctor en Economía. Pertenece al Cuerpo Superior de Inspectores de Finanzas del Estado Español. Ha ocupado el puesto de Director del Área de Relación con Analistas, Inversores y Accionistas del Grupo BBVA.
José Ignacio Andrés Fuentetaja
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Máster en Gestión de Infraestructuras, Equipamientos y Servicios. En la actualidad es el responsable de la Gestión de información de los principales indicadores de negocio en la Dirección de Operación de la compañía de Metro de Madrid S. A.
Pilar López Sánchez
Licenciado en Ciencias Económicas y empresariales y actuario de seguros. Es experto y estudioso del sistema financiero y de la Previsión social en España. Actualmente es el Director de Desarrollo de Vida y Pensiones en CASER. Es miembro fundador de SPAINSIF Social Investment Forum.
Miguel Ángel Martín Valmayor
Doctor en Telecomunicaciones y Executive MBA. Ha trabajado en Banca de Inversión en Banque Privée Edmond de Rothschild, y participado en varios proyectos emprendedores como socio y promotor en ámbitos tecnológicos y de consumo compaginando estas actividades con docencia.
Ignacio Temiño
Doctor en CCEE por la URJC de Madrid, PDG por IESE y PDD por INSEAD/ Euroforum. 26 años de experiencia en Banca, ocupando puesto de Alta Dirección (Grupo Argentaria y de BBVA). Consejero de sociedades de medios de pago. Miembro en representación de la AEB, Argentaria y BBVA, de Comités ejecutivos y técnicos en el ECBS (Bruselas). Consultor de Negocio del Grupo Santander (División América) y para Banco Bradesco en Brasil.
Alfonso Urquiza Echevarri
Licenciado en Ciencias Físicas y Doctor en Ingeniería Informática. En la actualidad es evaluador de Proyectos de Investigación e Innovación para la Comisión Europea.
José Manuel Azcenequi Linares
Licenciado en Derecho y Ciencias Económicas. Cuenta con más de 25 años de experiencia en gestión de empresas, consultoría y finanzas corporativas. Actualmente es Director de la unidad de M&A de Banca March.
Fernando Ballesteros Martínez
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y en Ciencias Actuariales. Máster en práctica actuarial Cuenta con la Certificación de Aseguramiento de Gestión de Riesgos CRMA. Ha desarrollado su carrera profesional en el sector asegurador, abarcando todos los ámbitos de control y aseguramiento.
Enrique de Juan Álvarez de Lana
Ingeniero Industrial. Actualmente ese Trader de Commodities de Iberdrola, donde ha colaborado en el desarrollo del departamento de trading.
Antonio Díaz Barceló
Doctor en Ingeniería Agrónoma y MBA. Actualmente es socio responsable del sector inmobiliario en ONEtoONE Corporate Finance.
Fernando García Buitrago
Licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresariales. Actualmente es Director responsable del departamento de Organización de Mercado de Capitales de Renta Fija en Société Génerale para España y Portugal.
Borja Garrido Chamorro
Actualmente es Director Financiero y responsable de Planificación y Desarrollo de Entreculturas (ONG ligada a la Compañía de Jesús), y trabaja simultáneamente como Consultor independiente para empresas de los sectores Financiero y de Seguros en materias de Organización y Estrategia
Francisco Giménez Bosch
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y MBA. Actualmente es el Presidente de Santander Seguros, Director del Área Seguros Banco Santander España y Consejero de diversas Entidades: AEGON Santander Seguros, Sistemas 4B; Santander Private Banking Gestión; Presidente Anekis.
Pedro Guiñales Duarte
Ingeniero Industrial y MBA. Actualmente es Country Head para España de AtlanticLux Seguros de Vida.
Leticia Hernández Gómez
Licenciada en Derecho y en Administración y Dirección de empresas. En la actualidad forma parte del Departamento de Asesoramiento Fiscal y Patrimonial de la Banca Privada de Banco Sabadell.
Javier Ibarrola Mendiguren
Ingeniero Industrial, Coach Ejecutivo, PNL e Inteligencia Emocional, consultor y speaker. Actualmente socio-director de 2+1 MInds.
Miguel Ángel Irisarri Martínez
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Executive MBA y Executive Coach. Director General y miembro del Consejo de Administración de A&G Banca Privada y Presidente de A&G Agencia de Valores.
Pablo Ignacio Lanza Sánchez
Licenciado en Ciencias Económicas, Licenciado en Ciencias Actuariales y Executive MBA. Socio fundador de Adhoc Asesores Financieros.
Antonio López Poza
Licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresariales y Máster en Asesoría Fiscal de Empresas. En la actualidad presta servicios de abogado-asesor fiscal de forma independiente.
Margarita Madrigal Martínez- Pereda
Licenciada en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresariales y en Psicología. En la actualidad es Directora de Asesoría de Sabadell Urquijo Banca Privada.
Diego Marín García
Licenciado en Administración de Empresas y MBA Internacional Actualmente ocupa la posición de Senior Executive Director dentro del área de Financial Sponsors de BBVA Corporate & Investment Banking.
Alberto Moncada del Prado
Arquitecto de Formación completada con un PDD ha recorrido en los últimos 30 años como profesional el ciclo Inmobiliario. Ha Trabajado en la Gestión de Empresas de Ingeniería, Ocio y Centros Comerciales, Construcción, Promoción y Consultoría Inmobiliaria.
Miguel Ángel Peñasco Donado
Licenciado en Ciencias Empresariales. Executive MBA. En la actualidad es socio fundador de AD HOC Asesores Financieros EAFI.
José Manuel Pomaron Bagues
Director de Secretaria Societaria e IICs de Sabadell Urquijo Vicesecretario del Patronato de la Fundación Inverco. Consejero y Secretario del Consejo de diversas SICAVs.
Alberto Sampedro Balsa
Máster MFIA. Director de Draw Down Gestión, empresa dedicada a la creación y comercialización de modelos de trading algorítmico y su implantación en cualquier plataforma de mercado. Director de Sistemas de Trading Cuantitativo S.L.
Sistemas de Calidad
Toda la información del Sistema de Garantía Interno de Calidad del Máster Universitario está disponible en la pestaña habilitada exclusivamente para este y otros temas relacionados con la calidad, acreditación y mejora continua del máster al cual puede acceder pinchando el siguiente link
Indicadores y tasas del Máster
Personal de apoyo, recursos materiales y servicios
La dotación de personal de apoyo, medios materiales y servicios acorde a los objetivos docentes de las titulaciones es una de las prioridades de la Universidad Francisco de Vitoria, y, por tanto, del Área de Postgrado y Consultoría, responsable de la organización de las titulaciones de Másteres.
Para más información, descárgate el PDF completo de Recursos, materiales y servicios, del Máster Universitario en Banca y Finanzas
Herramientas y Técnicas Instrumentales para el Sector Financiero (descargar información materia)
Asignatura | CAR | SEM | CRD |
---|---|---|---|
Herramientas y Técnicas Instrumentales para el Sector Financiero (descargar información guía docente) | OB | 1 Sem | 5 |
Habilidades Clave adaptadas al Sector Financiero (descargar información materia)
Mercados, Operaciones y Soportes Financieros (descargar información materia)
Asignatura | CAR | SEM | CRD |
---|---|---|---|
Mercados Financieros (descargar información guía docente) | OB | 1 Sem | 7 |
Operaciones y Soportes Financieros (descargar información guía docente) | OB | 1 Sem | 8 |
Fiscalidad de Operaciones Financieras (descargar información materia)
Asignatura | CAR | SEM | CRD |
---|---|---|---|
Sistema Tributario Español (descargar información guía docente) | OB | 1 Sem | 2 |
Fiscalidad de Operaciones Financieras (descargar información guía docente) | OB | 1 y 2 Sem | 3 |
Asesoramiento y Gestión de Carteras (descargar información materia)
Asignatura | CAR | SEM | CRD |
---|---|---|---|
Asesoramiento y Gestión de Carteras (descargar información guía docente) | OB | 1 y 2 Sem | 3 |
Dirección Financiera (descargar información materia)
Asignatura | CAR | SEM | CRD |
---|---|---|---|
Modelos de Valoración de Empresas (descargar información guía docente) | OB | 1 y 2 Sem | 3 |
Principales operaciones de Banca Corporativa (descargar información guía docente) | OB | 2 Sem | 3 |
Management de Entidades Financieras (descargar información materia)
Prácticas (descargar información materia)
Asignatura | CAR | SEM | CRD |
---|---|---|---|
Prácticas (descargar información guía docente) | PE | 2 Sem | 12 |
Memoria Fin de Máster (descargar información materia)
Asignatura | CAR | SEM | CRD |
---|---|---|---|
Memoria Fin de Máster (descargar información guía docente) | TFM | 2 Sem | 6 |
Puedes consultar los requisitos de acceso generales y las normas de admisión a través de este enlace.
Podrás solicitar tu admisión en el Máster a través de la plataforma de admisión on line. La Universidad Francisco de Vitoria fija unos criterios de admisión para cada máster. En el caso del Máster Universitario en Banca y Finanzas, deberá realizar una entrevista personal con un miembro del Departamento de Admisiones.
Accede a la siguiente dirección web, http://solicitud.ufvaden.es/, y cumplimenta la Solicitud de Admisión.
En ella se solicitan los siguientes documentos:
• DNI escaneado
• Título (o certificado expedido por el centro educativo si aún no te han entregado el título)
• Expediente académico. Desglose de asignaturas y notas
Una vez cumplimentada la solicitud de Admisión, pasará al Comité de Admisiones, que se reúne todos los miércoles y viernes, junto con la evaluación del perfil por el equipo de advisors.
En un plazo de 24 o 48 horas tras la reunión del Comité de Admisiones, recibirás un email en el que te comunicarán la resolución del Comité de Admisiones sobre tu solicitud y el importe de tu beca, en caso de que la hayas solicitado. Si eres admitido, dispones de 15 a 30 días desde la recepción de la resolución del Comité de Admisiones para aceptar tu beca y garantizar tu plaza mediante el pago de los derechos de inscripción. Solo en este momento el candidato adquiere en firme el compromiso de realizar su programa con nosotros. Si transcurrido este periodo de tiempo no se ha realizado el ingreso, se considerará que el candidato renuncia a su beca y esta será adjudicada automáticamente a otro candidato solicitante.
La UFV-ADEN International Business School concede 50 becas todos los años a los alumnos que por excelencia académica y profesional, por necesidad económica o por movilidad geográfica, demuestren ser merecedores de la concesión de la misma. Las becas varían entre un 20% y un 50% atendiendo a la valoración del Comité de Admisiones, así como al programa seleccionado y a las razones expuestas en la solicitud de admisión por el candidato. La solicitud de la beca se realiza a través de la Solicitud de Admisión online previamente descrita. Estas becas son 100% compatibles con cualquier beca concedida por otra institución pública o privada pero incompatibles con cualquier programa de becas donde participe la Fundación de Nuestra Institución Educativa.
El programa incluye prácticas profesionales obligatorias en entidades financieras o en el departamento financiero de empresas de diferentes sectores. Las prácticas externas te permitirán desarrollar los fundamentos teórico-prácticos del entorno financiero adquiridos a lo largo del Máster en un entorno profesional. En todo momento el participante contará con el seguimiento de un tutor elegido entre los profesionales que trabajan en el departamento donde el alumno desarrolla su estancia formativa.
Las instituciones y empresas del sector con las que la Universidad tiene firmados convenios para la colaboración en la realización de prácticas son, entre otros:
• ING DIRECT NV Sucursal en España.
• Deutsche Bank Credit.
• Citibank Internacional PLC. Sucursal en España.
• Barclays Bank España.
• Bankinter.
• Banco Urquijo.
• Banco Guipuzcoano.
• American Express de España S.A.U.
• Banco Bilbao Vizcaya Argentaria.
• Agencia negociadora PB.
• Iberdrola.
• Indra Sistemas.
• PRICEWATERHOUSECOOPERS Jurídico y Fiscal.
• Telefónica Móviles España.
• Ahorro Corporación Financiera.